Por unanimidad con 401 votos a favor, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Salud, para prohibir la venta de “bebidas energéticas” a menores de edad, misma que se estima es consumida por más de 300 mil jóvenes al día en el país.
En una sesión ordinaria en la que se pretende reducir con el rezago legislativo con la aprobación de nueve dictámenes en diferentes materias, los legisladores dieron “luz verde” a la iniciativa del morenista Ricarda Monreal y de otros legisladores, cuyo dictamen los turnaron al Senado para sus efectos constitucionales.

Lee: Avanza en Diputados propuesta de Ricardo Monreal de prohibir la venta de bebidas energéticas a menores
¿Qué plantea la reforma?
- Las tienditas y establecimientos comerciales deberán verificar la mayoría de edad a través de una identificación oficial antes de efectuar la venta de las bebidas.
- La prohibición será aplicable a las categorías de bebidas energéticas que la Secretaría de Salud determine en la Norma Oficial Mexicana correspondiente como de alto riesgo para menores de edad.
- El dictamen plantea imponer multa de hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalente a 226 mil 280 pesos, a quienes violenten dicha disposición.
Durante el debate, el coordinador de los diputados de Morena explicó que la reforma plantea reformar tres artículos, 215, 216 y 419 de la Ley General de Salud.
Añadió que el objetivo es prohibir las bebidas energizantes a menores de edad.
Además, presentó una reserva de última hora, a fin que la Secretaría de Salud, que es donde están los expertos en la materia, determinen qué sustancias y qué mezclas de estas deben ser consideradas como energetizantes a fin de reducir el impacto que tienen estas bebidas sobre el bienestar de los mexicanos.
Agradece Monreal a legisladores resistir a presiones de cabilderos
El diputado Ricardo Monreal agradeció a los legisladores su respaldo a la iniciativa, luego de los cabildeos previos de quienes se dedican a lobby.
“Sé que hubo intentos de que esta norma o este conjunto de reglas jurídicas no procediera o no se trasladara al pleno. Gracias a todos por resistir porque es para efectos de cuidar a nuestros niños y a nuestros jóvenes”, dijo.
Peligros en mezcla de bebidas
En tanto, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Amancay González advirtió que hoy más de 300 mil jóvenes al día toman alguna bebida energéticas.
La legisladora advirtió que lo peligroso es que el 43% de las personas que lo consumen lo hacen mezclándolo con alcohol, provocando un choque en el sistema nervioso.
Por su parte, la diputada del PRI, Abigail Arredondo Ramos resaltó que en el tema de la salud no debe haber colores y hoy se está dando un paso en la prevención y cuidado de los menores de edad .
7 de cada 10 jóvenes consumen bebidas energetizantes
De acuerdo con un sondeo publicado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), 7 de cada 10 jóvenes manifestó consumir alguna de estas bebidas energéticas.
De ese universo, por lo menos la mitad aceptó hacerlo por lo menos una vez por semana.
En este sentido, se expuso que lo anterior se consideró en esta iniciativa, porque es una medida importante para proteger la salud de los niños y jóvenes.
Se precisa que es una medida preventiva para evitar:
- Diabetes
- Hipertensión
- Y evitar adicciones
Bebidas de moda
Al respecto, el diputado del PAN, José Mario Iñiguez Franco advirtió que las bebidas energéticas se han popularizado en los últimos años como productos asociados al rendimiento, la vitalidad y a la moda juvenil.
“Estas se promueven como unas curas milagrosas contra el cansancio, incluso para el mayor rendimiento energético durante el día a día, aumentando exponencialmente su consumo durante los últimos años”, indicó.
Lee: ¿Por qué prohibir venta de bebidas energéticas a menores?
El diputado panista apuntó que estas bebidas contienen altas concentraciones de cafeína y de azúcares muy superiores a las recomendadas para la población infantil.
Señala que el consumo excesivo de cafeína puede ocasionar:
- Taquicardia
- Hipertensión arterial
- Ansiedad
- Insomnio
- Alteraciones neurológicas
- Incluso riesgo de convulsiones
Asimismo, comentó que el exceso de azúcares incrementa la probabilidad de desarrollar obesidad, diabetes tipo dos y caries dentales desde edades muy tempranas.
Por último, cuestionó la propaganda agresiva dirigida a menores de edad que aprovecha esa falta de regulación que se tiene a nivel legislativo vinculando con:
- Bebidas energéticas
- El deporte de alto rendimiento
- La diversión sana
- Y la popularidad social para pertenecer a un grupo, lo que ha permitido el consumo excesivo de estas bebidas