En medio de un cruce de acusaciones de “amiguismo” en compras del gobierno y corrupción institucional entre Morena y la oposición, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 350 votos a favor y 100 en contra, el decreto por el que se expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
El documento, que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, también reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las leyes Federal de Austeridad Republicana, de la Economía Social y Solidaria y la General de Sociedades Cooperativas.
Lee: La desaparición de Compranet acrecentará la corrupción: PRI
¿Qué plantea la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público?
- Propone la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas y la constitución de la Tienda Digital del Gobierno Federal para adquisiciones de bienes o servicios a través de órdenes de suministro o servicio mediante la Plataforma Digital.
- Armoniza las disposiciones en materia de austeridad republicana a la nueva distribución de competencias, particularmente en lo que respecta a las secretarías Anticorrupción y Buen Gobierno y de Hacienda y Crédito Público.
- También, para que las sociedades cooperativas puedan acceder a los beneficios de la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se implementa un mecanismo de certificación de las cooperativas y otros organismos del sector social de la economía.
- Hace notar que las adquisiciones, arrendamientos y servicios que contraten las empresas públicas del Estado quedan excluidas de la aplicación de este ordenamiento.
Al fundamentar el dictamen, el diputado del PT Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja resaltó que se plantea una profunda actualización y modernización del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas alineándolo con estándares internacionales, recomendaciones de organismos públicos y las mejores prácticas globales en materia de adquisiciones gubernamentales.
Resaltó la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas que posibilita la interoperabilidad efectiva entre distintos sistemas electrónicos generando mayor certeza jurídica y una considerable reducción en tiempos administrativos.
Surge nueva ley de “Cochupos” de Morena, opina el PRI
El diputado del PRI Arturo Yáñez advirtió que la nueva Ley de Adquisiciones se tendría que llamar “Ley de Cochupos de Morena o Ley de Cuates de Morena”, porque lejos de fortalecer la transparencia y combatir la corrupción, representa un retroceso peligroso y de gestión de recursos.
“Se nos presenta un dictamen disfrazado de eficiencia y de austeridad, cuando en realidad se trata de una centralización desmedida de poder, de una carta abierta a la discrecionalidad y de un golpe a la competencia económica del país, carta abierta a incentivar la corrupción, carta abierta a la secrecía en adjudicaciones”.
Afirmó que este decreto otorga un control absoluto a la Secretaría Anticorrupción sobre todas las contrataciones del sector público, consolidando la facultad que ella decida a quién vende, quién compra y en qué condiciones compra.
Yáñez acusó que esta ley va a favorecer a amigos, a cuates, a compadres y a familias. Además, exime a Pemex y a la CFE de cumplir con esta ley, protegiendo totalmente la opacidad para que pueda operar.
El gobierno se da permiso para comprar como quiera: PAN
El diputado del PAN Éctor Jaime Ramírez Barba advirtió que esta ley, aprobada por Morena, con sus rémoras partidos, el PT y el PVEM, claramente sepultará, con tres reformas que han hecho, la transparencia.
Criticó que con sus reformas el propio gobierno se está dando permiso de comprar como quiere y a como sea, y afirmó que hay una opacidad plena. “Eso es lo que están buscando. Se están dando la licencia para robar”.
La también panista Verónica Pérez Herrera aseguró que esta ley no les da más herramientas a los ciudadanos, “les da más poder a los de siempre, más margen a los que ya tienen el control”.
Aseveró que con esta ley no solo se normaliza la excepción, se legaliza la impunidad, cuando lo que se requiere es una contratación pública con reglas claras, con controles efectivos, con verdadera vigilancia ciudadana, porque no creemos en leyes que se escriben para justificar lo que ya están haciendo mal.
El PRIAN puso en venta todo: Morena
En tanto, el diputado de Morena Jacobo Mendoza Ruiz cuestionó que el “PRIAN” venga a hablar de honestidad, cuando el pueblo sabe lo que hicieron, cuando gobernaron este país.
“Fueron ustedes los que desmantelaron el aparato productivo nacional. Vendieron todo lo que pudieron, vendieron las siderúrgicas, los bancos, las playas, los ferrocarriles, las minas. Cuando llegaron a Palacio Nacional pusieron un letrero: “Se vende todo en partes”, acusó.
El parlamentario advirtió que podrán mentir y decir lo que quieran, “pero no van a volver a gobernar este país, no van a volver a engañar al pueblo… eso significa que ya no habrá más contratos opacos, no habrá más simulaciones, no habrá más estafas maestras, no más bardas inconclusas ni estafas de luz ni Odebrecht ni Oceanografía ni Pemexgate”.