En una sesión marcada por la premura legislativa y el debate sobre derechos fundamentales, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley en Materia de Desaparición Forzada, que prevé la creación de una Plataforma Única de Identidad con datos biométricos de toda la población mexicana.
Con 438 votos a favor, 38 en contra y cero abstenciones, el dictamen fue avalado sin pasar por comisiones, bajo el argumento de “urgente y obvia resolución”.
¿Qué incluye?
La reforma incluye modificaciones a la leyes generales en Materia de Desaparición Forzada de Personas y de Población, y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Uno de los puntos más polémicos es la incorporación obligatoria de huellas dactilares y fotografías a la CURP biométrica, que se convertirá en el documento nacional de identificación.
Esta Cédula Única de Registro de Población (CURP) se integrará a una base de datos interconectada con registros públicos y privados, incluyendo servicios financieros, telecomunicaciones, salud, educación y transporte.
La oposición, encabezada por el PRI, advirtió sobre los riesgos de vigilancia masiva y posibles violaciones a la privacidad. “No hay garantías mínimas de protección de datos personales”, alertó el diputado panista, Víctor Martínez.
Desde el oficialismo, se defendió la medida como una herramienta crucial para agilizar la búsqueda de más de 100 mil personas desaparecidas en el país.
La diputada de Morena, Lilia Valdez, afirmó que “no podemos seguir con leyes a medias” y que esta reforma “dará certeza a miles de familias”.
El dictamen también establece la creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación, la obligación de realizar pruebas genéticas antes de enviar restos a fosas comunes y la activación inmediata de alertas de búsqueda.
La discusión en lo particular continuará en las próximas horas, donde se espera que se presenten reservas sobre el alcance de la recolección de datos y los mecanismos de protección de la información personal.
La reforma, impulsada por el Ejecutivo, forma parte de una estrategia más amplia para enfrentar la crisis de desapariciones en México.
Lee: ¡Ya es un hecho! Habrá CURP biométrica. ¿Identidad o control?







