El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformas a las Leyes Generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente que prohíbe el cobro de cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso a playas y áreas naturales protegidas.
El dictamen avalado con 465 votos a favor, con modificaciones de última hora, se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
En el dictamen se establece que el acceso a las playas marítimas y a la zona federal marítimo terrestre contigua a ellas será libre, gratuito y permanente para todas las personas.
Ello, sin distinción de origen, nacionalidad o condición social y no podrá ser inhibido, restringido obstaculizado ni condicionado salvo en los casos que establezcan otras Leyes о los reglamentos administrativos.
Lee: Flamencos: el vuelo rosa hacia Yucatán
¿Qué plantea la iniciativa?
- Las autoridades federales, estatales y municipales, en el ámbito de sus competencias, garantizarán el acceso desde las vías públicas a las playas marítimas y zona federal marítimo terrestre contigua a las mismas, el cual deberá ser seguro y señalizado.
- Quedará prohibida la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso a las playas marítimas y zona federal marítimo terrestre contigua a las mismas.
- Las concesiones o permisos en zonas federales marítimo-terrestres deberán contemplar el acceso público a las playas marítimas.
- El incumplimiento dicha condición será causa de revocación.
- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales garantizará al público en general el acceso gratuito a las áreas naturales protegidas de su competencia al menos un día a la semana .
- Se crea un registro nacional de accesos a playas coordinado por Semarnat y los municipios sustentado en programas de desarrollo urbano y ordenamiento ecológico.
- Se establece la inscripción obligatoria de catastros y registros públicos para dar certeza jurídica y permanencia a los accesos.
- Las poblaciones con concesiones distintas a los propietarios colindantes se prevé el acceso libre a las comunidades locales.
- Los domingos y días festivos, la Semarnat promoverá descuentos y programas para que garantice el acceso libre de las personas con discapacidad, estudiantes, profesores y comunidades locales, grupos vulnerables.
Lee: ¿Vacaciones en la playa? En tu celular, Playas Mx te dice si el agua es segura
¿Quién propone la reforma?
El autor de la reforma, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal aseveró que está iniciativa va más allá, porque representa por lo que han luchado en décadas contra este modelo neoliberal que se aplicó de los 80 hasta el 2018.
“Es decir, estamos revirtiendo todo aquel proceso privatizador que generó un modelo económico para nosotros equivocado y que ahora es la lucha que hemos emprendido estos siete años con resultados positivos”
Dijo que se trata de las propuestas que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum en todos los estados del país en donde se le planteaba este problema en:
- Tulum, Cancún
- En Guerrero
- Baja California Sur
- incluso en Sonora, o en otros estados que tienen playas
Añadió que estos lugares son en donde cada vez se veían impedidos a disfrutar de ellas por concesiones, desarrollos inmobiliarios que no tenían justificación y no la tienen de impedir el uso y el goce de bienes nacionales.
“Este día que precisamente cumple un año nuestra presidenta en el ejercicio de la función pública y que la mayoría legislativa le mandamos un abrazo y nuestra felicitación por su desempeño, aprovechando este foro, aprovechando esta asamblea”, indicó.
Reforma representa avance significativo en materia de turismo
Por su parte, el diputado del PRI, Miguel Alonso Reyes reconoció que esta propuesta representa un avance significativo hacia un modelo turístico, más equitativo, sostenible, y en el que se garantice el acceso y goce de nuestros recursos naturales a toda la población, aumentando un desarrollo turístico, solidario e incluyente.
No obstante, comentó que el libre acceso debe realizarse de manera ordenada, armónica y respetuosa con el entorno turístico, respetando:
- Protocolos de seguridad
- Protección civil
- Limpieza y recolección de residuos
- Garantizar un espacio propicio para no desalentar la inversión privada que ha influido en el desarrollo de destinos turísticos de México de clase mundial
Importancia de reglas claras
Por su parte, el diputado del PAN, David Azuara Zúñiga comentó que cuando existe apertura con reglas claras, no sólo se honra la Constitución sino también activamos la economía local y se protege la naturaleza.
Aseguró que está reforma propone tres cosas muy simples y muy poderosas:
Acceso libre, gratuito y permanente a las playas y a la franja de la zona federal marítima terrestre.