El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma constitucional contra el nepotismo electoral y la reelección inmediata, aunque también pospuso su entrada en vigor para 2030, en lugar de su aplicación desde las elecciones intermedias de 2027, como lo propuso la presidenta Claudia Sheinbaum.
🙋🏽♀️🙋🏽♂️ #Entérate │ Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma y adiciona los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política, para prohibir la reelección consecutiva y el nepotismo electoral. https://t.co/TSMr8vMTMH
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) March 4, 2025
Morena adelantará la aplicación
A pesar de la postergación, el diputado de Morena, Víctor Hugo Lobo, afirmó que su partido implementará estas normas desde este año electoral y en 2027.
Por su parte, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Iraís Reyes, advirtió que retrasar la reforma hasta 2030 permitirá que ciertos actores políticos continúen beneficiándose. Señaló que en estados como Guerrero, San Luis Potosí y Zacatecas, algunos gobernantes podrán seguir consolidando sus redes familiares en el poder.
La reforma contra el nepotismo electoral no elimina las redes familiares en el poder: Ivonne Ortega de MC
Ivonne Ortega, coordinadora de los diputados de MC, criticó que las redes familiares continúan perpetuándose en el poder, comparándolas con estructuras del crimen organizado. Como ejemplo, citó el caso de Veracruz, donde los Yunes han dominado la política local y donde en las elecciones estatales de 2025 más de 30 candidatos tienen vínculos familiares.
Señaló que, para evitar perder el control político, los grupos de poder usan las cuotas de género como estrategia y presionan a sus familiares mujeres para participar en elecciones.
PRI propuso incluir al Poder Judicial en la reforma contra el nepotismo electoral
La diputada del PRI, Abigail Arredondo Ramos, instó a ampliar la reforma y prohibir el nepotismo en todos los niveles de gobierno. Destacó que el Poder Judicial también debe estar sujeto a esta normativa, pues su exclusión debilita la lucha contra el favoritismo.
Nadia Navarro Acevedo, también del PRI, agregó que la prohibición debe extenderse a toda la administración pública, no solo a los cargos de elección popular.
PAN exige combatir toda forma de nepotismo
El diputado del PAN, Armando Tejeda Cid, enfatizó que la lucha contra el nepotismo no debe quedarse en el discurso. Aseguró que, si en realidad se busca erradicar la corrupción, debe prohibirse el uso del proceso electoral para favorecer clanes familiares.
Denunció que varios estados, como Zacatecas, Guerrero y San Luis Potosí, han sido dominados por dinastías políticas. Señaló que Nuevo León también es un ejemplo de nepotismo, pese a que algunos actores políticos intenten ignorarlo.
Lee: Senado aplaza prohibir reelección y nepotismo electoral hasta 2030
¿Qué establece la reforma contra el nepotismo electoral?
- Prohíbe la reelección inmediata de diputados, senadores, gobernadores, presidentes municipales, regidores, síndicos, alcaldes y concejales.
- Elimina el nepotismo electoral, impidiendo que familiares directos ocupen cargos consecutivos.
- Establece como requisito que los aspirantes a cargos públicos no tengan vínculos de matrimonio, concubinato o parentesco en los últimos tres años previos a la elección.
- Aplica la prohibición a partir de 2030 para elecciones federales y locales.
- Impide la reelección de servidores públicos que ocupen cargos al momento de la reforma.







