Ciudad de México, 25 jul. (AMEXI).- En medio de un ríspido debate entre Morena y los partidos de oposición, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avaló el calendario de diversas reformas constitucionales y discutir la del Poder Judicial el 22 de agosto próximo.
Con 12 votos a favor y tres abstenciones, los legisladores de la instancia legislativa dieron “luz verde” a todo el calendario que marca la ruta para discutir y dictaminar el paquete de reformas constitucionales enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero.
De acuerdo al calendario, el 1 de agosto iniciará la discusión y, en su caso, aprobación de nueve proyectos de dictamen sobre los siguientes artículos constitucionales:
Lee: Sería el 22 o 23 de agosto cuando diputados discutan en comisiones la reforma al Poder Judicial
El artículo 123 en materia de apoyo a jóvenes, pensión de retiro, salarios y vivienda para trabajadores, y los artículos 4 y 27 relativos a agua, alimentos, protección al medio ambiente, atención médica y bienestar.
Así quedan los artículos por día
Asimismo, los artículos 4 y 5 sobre protección a la salud, y artículos 3, 4 y 73 respecto a protección y cuidado animal.
Para el 2 de agosto se prevé discutir y, en su caso, aprobar dos proyectos de dictamen: el que modifica el artículo 28 en materia de vías y transporte ferroviario, y el que reforma diversos artículos de la Carta Magna sobre austeridad y percepciones de servidores públicos.
El 9 de agosto, el proyecto de dictamen que modifica el artículo 2 en materia de pueblos y comunidades indígenas, así como afromexicanos.
Para el 13 de agosto, el proyecto de dictamen que reforma el artículo 19 en materia prisión preventiva oficiosa, y el 14 el de las modificaciones a diversos artículos de la Carta Magna sobre áreas y empresas estratégicas.
El día 15 de agosto se contempla el traslado del proyecto de dictamen que modifica diversos artículos de la Constitución Política en materia justicia, y la calendarización de las iniciativas relativas a la simplificación administrativa, electoral y de la Guardia Nacional.
El presidente de la instancia legislativa, Juan Ramiro Robledo Ruiz, explicó que a partir del 1 de agosto y hasta el 23 de agosto se podrán discutir 14 iniciativas.
Detalló que el 15 de agosto, después de recopilar las conclusiones de los Diálogos Nacionales sobre la Reforma al Poder Judicial, se logrará presentar un proyecto de dictamen, a fin de que el 22 de agosto se pueda discutir.
Para el PAN, el calendario es poco claro; para el PRI, no cumple con el reglamento; el PT dice que no hay albazo
Por su parte, la diputada del PAN, Paulina Rubio Fernández, expresó que el acuerdo tiene falta de claridad en la calendarización para la discusión de estos temas, pues se desconoce el día de la discusión del tema, “lo que es falta de transparencia y pareciera que se quiere hacer un albazo”.
No hay conclusiones sobre diversos temas como la reforma al Poder Judicial, simplificación administrativa y desaparición de órganos, y existe una mordaza para no presentar reservas en la Comisión, expuso.
A su vez, el priista Marco Antonio Mendoza Bustamante, afirmó que el acuerdo no cumple en el fondo ni en la forma con el Reglamento de la Cámara y que, si bien hay temas que se ven con simpatía y se votarán a favor en el Pleno, se va a votar en contra de la llamada reforma judicial, que es un ataque a los principios que rigen la democracia.
Del Partido del Trabajo (PT), el diputado Gerardo Fernández Noroña aseguró que no hay ningún intento de albazo porque en febrero se presentaron las iniciativas constitucionales.