La Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo de la Cámara de Diputados convocó a los cooperativistas a analizar ideas y propuestas para modificaciones a las legislaciones referentes a la economía social.
El presidente de la instancia legislativa, el diputado de Morena, Jesús Valdés Peña convocó a una reunión virtual con integrantes de la Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México (Concamex), en la ambas partes expusieron lo que se requiere para fortalecer la economía social.
Lee: Reitera PT compromiso a favor de los cooperativistas
¿Qué exponen los diputados?
En tanto, la diputada de Morena, Alma Rosa de la Vega Vargas, señaló que todas las ideas serán consideradas y vertidas en la propuesta final de esa mesa de diálogo.
Y puntualizó que lo resuelto en la mesa de diálogo se someterá a la consideración de órgano legislativo.
Urge contar con propuesta en materia de economía social
Manifestó que ante la necesidad del sector de realizar una reforma integral se tuvo a bien llevar a cabo mesas de trabajo, por lo que no hay duda de que es urgente contar con una propuesta en materia de economía social.
Agregó que se tiene la seguridad de que se llevará a cabo esta reforma porque forma parte del programa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de darle una nueva forma a la economía, por medio del cooperativismo.
¿Qué dicen los cooperativistas?
A su vez, Alfonso García Moreno, presidente del Consejo Directivo de Concamex, agradeció la oportunidad de exponer sus propuestas en favor de continuar impulsando el sector de cooperativas de ahorro y préstamo.
En su oportunidad, la directora general de Concamex, Yadira Medina señaló que este organismo está constituido en el marco de la Ley General de Sociedades Cooperativas.
Explicó que particularmente están constituidas en materia de ahorro y préstamo que integran a:
- Diez federaciones
- 131 cooperativas
- Y forma parte del Consejo Superior del Cooperativismo
¿Qué propuesta plantearon?
Con base en ello, planteó una propuesta de reforma a la ley para Regular la Actividad de Captación de Recursos de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, que es la LRASCAP.
Explicó que esta ley se encarga de regular la actividad de captación de recursos y que actualmente está establecida en la legislación y cometen delito quienes no tienen esta autorización que otorga la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En este sentido, dijo que su propuesta tiene como finalidad fomentar la economía social en el país, basada principalmente en precisar quiénes pueden operar los términos de Caja Popular o Cooperativa.
Así como ampliar el plazo para el registro y evaluación de Cooperativas de Nivel Básico, reconocer la autonomía de las cooperativas y homologar estructuras operativas.
Cooperativismo está trabajando
La directora general de Concamex también destacó que el cooperativismo está trabajando y es un sector clave para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Añadió que lo anterior, “porque no se trata solo de número sino de personas, por esa razón se esfuerza para solucionar las necesidades de los socios, al menor costo por financiamiento y al mayor rendimiento por la captación de recursos”.
Por su parte, César Zepeda Prado, presidente del Comité de Gestión Política de Concamex, indicó que este es un momento importante, porque a lo largo del tiempo se han presentado reformas en materia de cooperativas con el único fin de alinear a todo el sector y cumplir con la responsabilidad de administrar los recursos.
Demandan sensibilidad y apoyo para fortalecer al sector
A su vez, Miguel Ángel Pérez Herrera, vocal del Comité de Gestión Política, demandó sensibilidad y apoyo para fortalecer el sector.
Informó que las 155 cooperativas autorizadas trabajan arduamente en estos tiempos complicados para tratar de financiar el desarrollo social.
Por ello, hizo votos para que estas iniciativas puedan transitar con el apoyo de la Comisión.
Finalmente, Francisco González Juárez, vocal del Comité de Gestión Política, se sumó a esta petición, al precisar que las cooperativas siempre buscan estar en el marco de la ley, y que los beneficios sean más justos y equitativos para la sociedad.
En este punto demandó a la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo de la Cámara de Diputados sumarse al esfuerzo que realiza el sector.