La Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados analiza reformas a la Ley de Migración, a fin de implementar disposiciones específicas que garanticen la protección integral de menores migrantes no acompañados en territorio nacional.
La propuesta de la diputada petista, Nora Yessica Merino Escamilla, plantea establecer en el artículo 6 que los menores migrantes no acompañados tendrán derecho a recibir asistencia integral en salud, apoyo psicológico y acceso a educación durante su estancia en territorio nacional.
Ello, deberá ser proporcionada en albergues que cumplan con los estándares de protección señalados en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Los cambios
En el artículo 29 estipula que corresponde a los sistemas Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Estatales DIF y de la Ciudad de México, implementar protocolos de apoyo psicológico individualizado y de evaluación de riesgos para cada menor migrante no acompañado.
Adiciona un artículo 9 Bis para señalar que los menores migrantes no acompañados tendrán derecho a alojarse en albergues seguros, con personal capacitado en la atención de menores vulnerables, de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales de derechos humanos.
La legisladora del Partido del Trabajo (PT) argumenta que México se ha consolidado como país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes.
Además, desempeña un papel crucial en la región para gestionar los flujos que cruzan su territorio, entre los cuales los menores de edad no acompañados son los más expuestos a violencia, abuso y explotación.
La Ley de Migración reconoce la importancia de protegerles; sin embargo, hay casos que reflejan que las disposiciones actuales son insuficientes para brindarles una protección integral, añade.
En lugar de proteger, exponen
“Existen graves fallos en la atención de estos grupos que, en lugar de recibir protección, son expuestos a mayores peligros, por lo que urge mejorar los protocolos de atención”, subraya.
Por ello, enfatiza, se debe fortalecer la protección a menores migrantes que, al estar solos en un país extranjero, necesitan un marco legal que garantice su seguridad, bienestar y desarrollo integral.