Sin el voto del PRI, la Cámara de Diputados aprobó con 417 votos a favor y 36 en contra una reforma para reafirmar la soberanía nacional y combatir injerencias extranjeras. Además, incluyó el terrorismo y el tráfico de armas en la lista de delitos con prisión preventiva oficiosa.
El dictamen, resultado de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue respaldado por Morena, PAN y MC. La reforma modifica el artículo 19 y agrega disposiciones al artículo 40 de la Constitución.
📍#EnSesión | La presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, fundamentó el dictamen que la Constitución Política, en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional.https://t.co/4Pxa14EZ1C
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) March 11, 2025
¿Qué cambios trae esta reforma para reafirmar la soberanía?
La iniciativa establece que ninguna intervención extranjera podrá vulnerar la integridad, independencia y soberanía de México. Entre las acciones prohibidas están:
- Golpes de Estado, injerencias en elecciones y violaciones al territorio nacional.
- Investigaciones extranjeras sin autorización del Estado mexicano.
- Prisión preventiva oficiosa para el delito de terrorismo.
- Sanciones severas para nacionales o extranjeros implicados en el tráfico de armas.
La diputada de Morena Jessica Saiden Quiroz aseguró que la reforma busca fortalecer la posición de México frente a cualquier amenaza externa. Llamó a la oposición a dejar las diferencias políticas y apoyar esta medida en defensa de la soberanía.
Lee: Senado aprueba la reforma para proteger la soberanía nacional
Oposición divide opiniones
El líder de Morena en la Cámara, Ricardo Monreal Ávila, criticó a la oposición por descalificar la reforma con argumentos partidistas. Destacó que la iniciativa no tiene precedentes y blinda constitucionalmente a México ante cualquier intervención extranjera.
Por su parte, la diputada priista Nadia Navarro Acevedo calificó la reforma como retórica vacía. Recordó que la Constitución ya protege la soberanía nacional y acusó al gobierno de usar esta medida para distraer de problemas reales.
El diputado panista César Damián Retes advirtió que el debate responde a una reacción del gobierno ante Estados Unidos. Propuso sancionar a políticos vinculados con el narcotráfico para fortalecer verdaderamente la soberanía.
Pese a las críticas, la mayoría parlamentaria aprobó la reforma, que ahora pasará al Senado para su discusión final.