La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, presentó el informe de incidencia delictiva con cifras consolidadas al 30 de septiembre de 2025, en el que destacó una reducción de 32 por ciento en los homicidios dolosos durante el primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“En los últimos 12 meses se ha presentado una tendencia sostenida a la baja. La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum inició con un promedio de 86.9 homicidios diarios en el país, y este septiembre cerró con 59.5, es decir, una disminución de 27 homicidios diarios respecto a septiembre de 2024”, informó Figueroa.
El septiembre más bajo en una década
La funcionaria subrayó que septiembre de 2025 fue el mes con el promedio más bajo de homicidios dolosos en los últimos 10 años, al registrarse la cifra más reducida desde 2015. “Este es el septiembre más bajo en una década, lo que refleja una tendencia constante y sostenida”, enfatizó.
Asimismo, indicó que el promedio diario de homicidios dolosos de enero a septiembre de 2025 es el más bajo desde 2016, confirmando una disminución generalizada en la violencia homicida a nivel nacional.
Siete estados concentran la mitad de los homicidios
Figueroa detalló que siete entidades concentran el 51 por ciento del total de homicidios dolosos en el país entre enero y septiembre de este año. “Guanajuato ocupa el primer lugar con 11.13 por ciento del total nacional, seguido de Chihuahua con 7.4 por ciento, Baja California con 7.3, Sinaloa con 7.1, Estado de México con 6.6, Guerrero con 5.8 y Michoacán con 5.6 por ciento”, puntualizó.
Durante septiembre, la concentración de homicidios se mantuvo similar, con Baja California a la cabeza (9%), seguida de Chihuahua (8.7%), Guanajuato (8.4%), Sinaloa (6.7%), Estado de México (6.3%), Michoacán (6.2%) y Veracruz (5.8%).
Disminuciones notables por entidad
La titular del SESNSP informó que 23 entidades redujeron su promedio diario de homicidios dolosos en comparación con septiembre de 2024, destacando casos como Zacatecas (-88%), Chiapas (-73%), Quintana Roo (-68%), Jalisco (-62%) y Nuevo León (-61%).
En los estados con mayores reducciones, precisó:
-
Estado de México: de 6.63 homicidios diarios a 3.7, una baja de 43%.
-
Guanajuato: tendencia descendente desde febrero, con 61% menos homicidios.
-
Tabasco: reducción de 59% en el promedio diario.
-
Jalisco: disminución de 62% (de 4.8 a 1.83 homicidios diarios).
-
Nuevo León: baja de 61% (de 5 a 1.93 homicidios diarios).
-
Sonora: reducción de 46%.
-
Baja California: disminución de 25%.
-
Guerrero: caída de 54% en el promedio diario.
Delitos de alto impacto, a la baja
Figueroa destacó también una reducción sostenida en los delitos de alto impacto, que entre enero de 2018 y septiembre de 2025 bajaron 46 por ciento, alcanzando el nivel más bajo en ocho años.
En cuanto al robo de vehículo con violencia, señaló una disminución de 48% (de 209.9 delitos diarios en 2018 a 108.9 en 2025), mientras que el robo a transportista cayó 55% (de 30.3 a 13.8 delitos diarios).
Avances contra la extorsión
La funcionaria explicó que, tras el lanzamiento de la Estrategia Nacional contra la Extorsión el 7 de julio, se incrementaron 85% las denuncias al número 089. “Pasamos de un promedio de 349 denuncias diarias a 647, lo que muestra mayor confianza ciudadana y eficacia en la atención”, apuntó.
De las 59,283 llamadas atendidas desde el inicio de la estrategia, 74% correspondieron a intentos de extorsión no consumada, 16% a números previamente denunciados y 10% a casos consumados, con 1,986 carpetas de investigación abiertas.
Reducción general en delitos violentos
Finalmente, Figueroa presentó las disminuciones registradas entre 2019 y 2025 en delitos de alto impacto:
-
Feminicidio: -28.7%
-
Lesiones dolosas por arma de fuego: -28.3%
-
Secuestro: -69%
-
Robos con violencia: -46%
-
Robo a casa habitación: -52%
-
Robo de vehículo: -44%
-
Robo a transportista: -51%
-
Robo a transeúnte: -45.3%
-
Robo a negocio: -56.6%
“Estos datos muestran una tendencia sostenida de reducción en los principales delitos, producto del trabajo coordinado de las instituciones de seguridad, justicia y las entidades federativas”, concluyó Marcela Figueroa.