Posturas divididas ante la marcha de la Generación Z
Morena: respeto al derecho de manifestación
Dirigentes partidistas y legisladores federales mantienen posturas divididas en torno a la marcha de la Generación Z, convocada para este sábado en demanda de seguridad y justicia, tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo.
La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, aseguró que su partido siempre va a respetar el derecho a la marcha de la Generación Z, pero retomó la advertencia de la presidenta Claudia Sheinbaum en el sentido de que detrás de estas convocatorias “están los mismos de siempre”.
Aseguró que México vive tiempos estelares en materia de libertad de expresión, y enlistó lo que hay detrás de la convocatoria de la marcha, según un informe de Infodemia:
- Amplificación de mensajes mediante compra de comunidades y despliegue de bots.
- Administración de cuentas desde el extranjero.
- Oportunismo de comentócratas, empresarios evasores de impuestos y lo peor del PRIAN.
- Intervención de la derecha internacional y sus empresas.
- Una inversión de alrededor de 90 millones de pesos en campañas negras.
En su red social X, Alcalde afirmó que “el movimiento de la transformación nació de la lucha contra el autoritarismo y a favor de las libertades”, por lo que siempre respetarán el derecho a la manifestación.
PRI: respaldo a los jóvenes ante la marcha de la Generación Z
A su vez, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, calificó de inaceptable la actitud del gobierno al publicar nombres de convocantes de la marcha de la Generación Z. Respaldó a los jóvenes en su derecho de manifestación y afirmó: “La razón asiste a los jóvenes de México y triunfarán”.
La bancada del PRI en la Cámara de Diputados negó categóricamente que su organización política esté detrás de la convocatoria, como aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum. Asimismo, los legisladores rechazaron que su compañero Carlos G. Mancilla esté involucrado en la convocatoria y calificaron de irresponsable que se exponga con mentiras no sólo al presidente de la Comisión de la Juventud priista, sino a la Cámara de Diputados.
Luego de expresar su solidaridad con Mancilla, los diputados priistas externaron que los jóvenes de México tienen derecho a manifestarse. Añadieron que es evidente el descontento juvenil ante la falta de seguridad y la creciente violencia.
PAN: crítica a la criminalización
Por su parte, el diputado del PAN, Federico Döring, condenó que la presidenta Claudia Sheinbaum dedique tiempo a investigar y suponer ataques contra su gobierno, en vez de atender las demandas legítimas de seguridad. “No aprenden, ni Morena ni el Gobierno: no es criminalizando como se logrará la paz y la seguridad en el país”, expresó.
El panista Raúl Torres Guerrero añadió que la marcha de la Generación Z debe ser un motivo de reflexión para el gobierno. Pidió a Sheinbaum no cometer el error de criminalizar a los jóvenes ni a quienes tienen demandas justas y legítimas. “Son personas cansadas de la violencia que genera el cártel de Morena”.
Voces críticas en redes sociales
En redes sociales, diversos usuarios cuestionaron el informe de Infodemia. Señalaron la falta de pruebas documentales y la ausencia de testimonios juveniles en un análisis que pretende deslegitimar la protesta. Para muchos, no es casual que el diagnóstico oficial omita las causas reales del malestar: violencia, precariedad educativa y desempleo juvenil.
Otros comentarios destacaron que el informe recurre a la especulación y a la criminalización de los jóvenes. Por el contrario, agregaron, se ignora que la movilización de la Generación Z surge de manera autónoma y apartidista. En tal sentido, se advirtió que reducir la protesta a una “operación digital inorgánica” erosiona la confianza en las instituciones. Además, se refuerza la percepción de un gobierno intolerante frente a la crítica social.







