México reanuda importaciones de maíz transgénico desde Estados Unidos tras el fallo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
A partir de este jueves, el Gobierno mexicano ha decidido levantar la prohibición que impuso en 2023 sobre la compra de maíz transgénico.
¿Sabes cuántas variedades de maíz hay en el mundo?
Según el CIMMYT* hay 417 variedades nativas o criollas de maíz de todo el mundo.
Éste proviene principalmente del continente americano, de donde es originario.
El maíz nuestra raíz.CIMMYT: Centro Internacional de… pic.twitter.com/7WMs3EhP0k
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) February 4, 2025
Esta decisión se tomó después de que el panel de resolución de disputas del T-MEC determinara que las restricciones no cumplían con los estándares científicos y comerciales del tratado.
Te puede interesar: Llega a Diputados iniciativa que prohíbe siembra de maíz transgénico
Aunque México ha reanudado las importaciones, el maíz transgénico seguirá prohibido para consumo humano.
MAÍZ TRANSGÉNICO VA gobierno de Claudia Sheinbaum no pudo echarlo abajo del T-MEC
🔸Sin embargo queda la restricción de sembrar y cultivar maíz genéticamente modificado en el país, pero si se podrá importar de otros
🔸La situación pone en desventaja a productores mexicanos pic.twitter.com/s4GhDnToyb— Literal México (@literalmexico) February 6, 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado una iniciativa de reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución para reconocer al maíz como elemento de identidad nacional y promover técnicas agroecológicas.
“Vamos a cambiar la Constitución, por eso la reforma constitucional. “Vamos a cambiar la Constitución, por eso la reforma constitucional”, aseguró la mandataria este jueves durante su conferencia del El Pueblo en Palacio Nacional.
Disputa entre México y Estados Unidos
La disputa entre México y Estados Unidos se centró en las restricciones impuestas por el Gobierno mexicano sobre el uso del maíz genéticamente modificado para consumo humano.
El panel del T-MEC argumentó que estas medidas violaban los principios del acuerdo, ya que no estaban respaldadas por la evidencia científica necesaria.
#ElMaízNuestraRaíz | El secretario @JulioBerdegue explica la importancia de la reforma constitucional al artículo 4° que prohíbe en México el cultivo de maíz transgénico y reconoce este grano como elemento de la identidad nacional. pic.twitter.com/Hm1dLykwjy
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) February 4, 2025
La decisión del T-MEC y el plazo obligaron a México a cumplir con las recomendaciones en un plazo de 45 días a partir del 20 de diciembre de 2023.
Te puede interesar: Se declaran listos diputados de la 4T para prohibir el maíz transgénico
Reformas a la Constitución
En paralelo a la decisión del T-MEC, la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso una iniciativa de reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución, con el objetivo de reconocer al maíz como elemento de identidad nacional y promover técnicas agroecológicas para su siembra.
Esta reforma establecería la prohibición de la siembra de maíz transgénico en el país, en un esfuerzo por proteger las variedades nativas y garantizar la soberanía alimentaria.
Desde el Preclásico Medio, el maíz ha sido fundamental en la dieta mesoamericana, como lo demuestran restos arqueológicos y códices antiguos.
🌽📜 #ElMaízNuestraRaíz forma parte de nuestra historia. pic.twitter.com/NyvYHUgqij
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) February 4, 2025
La reanudación de las importaciones de maíz transgénico desde Estados Unidos refleja un equilibrio entre la necesidad de cumplir con las obligaciones internacionales y la intención de proteger el maíz como símbolo nacional y promover prácticas agrícolas sostenibles.







