El Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada, impidió el acceso al Zócalo capitalino a las normalistas de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán, quienes junto con contingentes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) acudieron a la capital del país para denunciar la represión que vivieron el pasado 2 de septiembre en la ciudad de Puebla.
Desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde de este viernes 5 de septiembre, los autobuses donde se trasladaban las estudiantes normalistas estuvieron retenidos en las cercanías del metro Hidalgo, por los concertadores de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, quienes se negaron a permitir el acceso de las estudiantes al Zócalo capitalino. Luego de cuatro horas les permitieron realizar un mitin en la Secretaría de Gobernación.
El objetivo de esta manifestación pacífica fue solicitar la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum ante la represión que viven las estudiantes de la Normal Rural Carmen Serdán por parte del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, quien tiene la intención de cerrar la escuela, según señalan las normalistas.
Gobernador de Puebla reprimió a normalistas de la FECSM
Durante el mitin que se realizó en la Secretaría de Gobernación, los estudiantes de la FECSM denunciaron que el pasado 2 de septiembre en una manifestación en las inmediaciones de la Casa Aguayo, donde despacha el gobernador Alejandro Armenta, sufrieron represión por parte de los cuerpos policiacos.
En esa represión, documentada por los mismos estudiantes, detuvieron a 105 alumnas de la Normal Rural Carmen Serdán; 35 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero; cinco choferes y un asesor jurídico, quienes fueron liberados después de varias horas.
De estos hechos, en los que además de responsabilizar al gobernador del estado de Puebla y al secretario de Gobierno, Samuel Aguilar Pala, los estudiantes señalan como responsable al subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ricardo Villanueva.

Las normalistas de Teteles, Puebla, piden intervención de Sheinbaum para resolver demandas
Las estudiantes denunciaron que la movilización del 2 de septiembre en la ciudad de Puebla fue en respuesta a la cancelación de la mesa de diálogo que tenían programada con las autoridades estatales el 27 de agosto, y ante la negativa del gobierno de Alejandro Armenta de establecer el diálogo con las normalistas, acudieron a la Ciudad de México para pedir la intervención de Sheinbaum.
Las demandas que las estudiantes piden que Claudia Sheinbaum atienda, son:
-
Respeto a la organización estudiantil interna en la Escuela Normal Rural Carmen Serdán.
-
Garantizar inscripciones inmediatas de las alumnas de nuevo ingreso, que permanecen en el sector asistencia, es decir, que deben ser parte del internado.
-
Entrega inmediata de los materiales del kit escolar del nuevo ciclo escolar.
-
Destitución inmediata de Cutberto Cantoral, director de Formación Docente del Estado de Puebla, y del cuadro directivo de la Normal Rural Carmen Serdán.
La FECSM recibe el apoyo de la CNTE y diversas organizaciones del país
Al difundir los videos del gran despliegue policiaco y la detención de la que fueron víctimas las normalistas rurales de Puebla el 2 de septiembre, se generó una avalancha de pronunciamientos de solidaridad hacia las estudiantes y de rechazo a los actos represivos del gobierno poblano, por parte de organizaciones sociales y estudiantiles, así como sindicatos de todo el país.
Durante la manifestación de la FECSM en la Ciudad de México este 5 de septiembre, también participaron representantes de diversas organizaciones, en particular de las secciones 9, 10 y 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes expresaron total apoyo a las normalistas rurales.







