En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó la destrucción de 896 laboratorios clandestinos en 19 estados de la República Mexicana.
Este esfuerzo, que forma parte de una ofensiva más amplia contra el crimen organizado, representa un golpe significativo a las estructuras del narcotráfico.
Resultados de la estrategia de seguridad
Desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 6 de mayo de 2025, las autoridades han logrado avances sustanciales en el combate contra el crimen organizado.
Según García Harfuch, en este periodo se aseguraron más de 1 millón de litros y 200 toneladas de sustancias químicas utilizadas para la fabricación de drogas sintéticas.
Además, se decomisaron 154 toneladas de droga y 10 mil armas de fuego, lo que ha reducido la capacidad operativa de los grupos criminales.
El secretario enfatizó que estas acciones han generado una afectación económica de cientos de millones de pesos a las organizaciones delictivas, debilitando su influencia y capacidad de producción.
Asimismo, destacó que la destrucción de estos laboratorios se traduce en menos violencia en las calles, menos delincuentes afectando la tranquilidad de las familias y menos sustancias dañinas que ponen en riesgo la salud de la población, especialmente de los jóvenes.
Lee: Homicidios dolosos bajan 24.9% en el país, según el Gabinete de Seguridad
Impacto en la seguridad pública
García Harfuch subrayó que estos operativos han sido fundamentales para reducir la presencia de drogas sintéticas en el país, particularmente el fentanilo, una sustancia altamente peligrosa que ha sido vinculada con crisis de salud pública en diversas regiones.
En el marco de la operación Frontera Norte se ha detenido a más de 3 mil personas, asegurado 2 mil 627 armas de fuego y decomisado más de 30 toneladas de droga, incluyendo 163 kilos y más de 1 millón 135 mil 425 pastillas de fentanilo.
Desafíos y próximos pasos
A pesar de estos avances, García Harfuch reconoció que aún existen desafíos en la lucha contra el crimen organizado.
La colaboración entre Sedena, Marina, Guardia Nacional y la FGR ha sido clave para el éxito de estos operativos, pero el secretario enfatizó la necesidad de fortalecer las estrategias de inteligencia y cooperación interinstitucional para garantizar resultados sostenibles.







