La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó esta mañana que México y Estados Unidos iniciarán esta semana conversaciones formales para concretar un acuerdo global en materia de seguridad, migración y comercio, una propuesta que ella misma presentó al presidente estadunidense Donald Trump durante la cumbre del G7 en junio.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum detalló que el equipo mexicano estará encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, acompañado por funcionarios de Hacienda y Relaciones Exteriores. La delegación viajará este viernes a Washington para comenzar las negociaciones.
El viernes llega el grupo a EU
“Esta semana va un equipo del Gobierno de México a Estados Unidos para trabajar este acuerdo global que platicamos en su momento en el G7 con el presidente Trump. Lo encabeza el secretario de Economía, pero también va un equipo de Hacienda y Relaciones Exteriores.
“Van a estar allá este viernes para iniciar un proceso mayor de trabajo para los temas integrales: seguridad, seguridad en la frontera, migración y comercio. Inician estas conversaciones que acordamos con el presidente Trump y por supuesto que vamos a buscar las mejores condiciones para México”, expuso.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum enfrenta aranceles al acero
Aranceles al cobre y a productos farmacéuticos
En el tema de la posible imposición arancelaria en el cobre y a productos farmacéuticos anunciados por el presidente Donald Trump, Claudia Sheinbaum dijo que esperarán a que este plan sea anunciado por la Casa Blanca.
“Los dos países principales de exportación del cobre son China, en primer lugar; exportamos más a China que a Estados Unidos, pero sí exportamos a Estados unidos, mucho de ello es chatarra que después es refinada en Estados Unidos y que la requiere Estados Unidos, ese es el gran tema cuando se ponen estas tarifas para protección.
“Una buena parte de la exportación es porque la necesita la industria y las empresas de Estados Unidos para su propia economía. En el caso de la farmacéutica, también hay exportación a Estados Unidos. Vamos a esperar”, puntualizó.
El acuerdo global
Por último, Sheinbaum Pardo comentó que en la conversación telefónica que tuvo con Trump a mediados de junio pasado le propuso un “acuerdo global” en materia de seguridad, migración y comercio.
“Le planteé que por qué no teníamos un acuerdo general, un acuerdo que tuviera que ver con seguridad, con migración y también con comercio. Esto no tiene nada que ver con que se mantenga el T-MEC”, señaló Sheinbaum Pardo.
Las negociaciones se perfilan como un esfuerzo diplomático clave para redefinir la relación bilateral en un contexto de cambios geopolíticos y presiones comerciales. Sheinbaum aseguró que los avances serán comunicados públicamente una vez que se logren acuerdos concretos.