Ciudad de México, 24 ago. (AMEXI).- El todavía líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, anticipó que el pleno de la Cámara de Diputados podría aprobar la reforma al Poder Judicial el 1 de septiembre.
“Vamos a esperar que el dictamen se delibere y, en su caso, se apruebe, y comenzaremos por ese dictamen de reforma al Poder Judicial, quizás el propio 1 de septiembre, en una sesión distinta a la de instalación”, señaló en entrevista.
Luego de recibir su credencial como diputado electo, el virtual líder de la bancada de Morena en San Lázaro detalló que otros temas prioritarios para abordar en los primeros días de septiembre son las reformas constitucionales sobre la Guardia Nacional y sobre los pueblos indígenas.
Presumió que aunque “nadie creía“ que lograrían el “Plan C”, Morena lo logró, y reiteró que la reforma al Poder Judicial “es una de las reformas prioritarias para nosotros“.
“Nuestra intención es que en septiembre pueda estar discutida, deliberada y, en su caso, aprobada.”
Indicó que hasta el momento no tiene conocimiento de que Claudia Sheinbaum Pardo, quien será la nueva titular del Poder Ejecutivo, vaya a presentar alguna iniciativa preferente.
“Se hará valer la voluntad popular“
Respecto de la conformación del Congreso de la Unión, Monreal Ávila sostuvo que la mayoría calificada se construye con mucha paciencia.
Morena, prometió el legislador, “actuará con tolerancia, respeto a la oposición y mucho diálogo, pero obviamente se hará valer la voluntad popular“.
“Ojalá podamos ponernos de acuerdo en todas las materias“, insistió.
Recordó que “el bloque en el que participamos con la doctora Claudia Sheinbaum tenemos mayoría calificada“ y detalló que, de acuerdo con las cifras, “tendremos 257 diputadas y diputados“.
“Es la primera vez en la historia en que Morena tendrá mayoría absoluta por sí solo, y con los aliados tendremos mayoría calificada”, festejó.
“No soy de aplanadoras“
Confió en que con la oposición se construirá una relación de respeto.
“Yo no soy de aplanadoras; soy de razones y de principios, pero, obviamente, haremos valer el mandato popular. Voy a dialogar mucho con la oposición.”
Cuestionado sobre las críticas del embajador de Estado Unidos en México, Ken Salazar, contra la reforma al Poder Judicial, Monreal Ávila aseveró que el diplomático se excedió.
“No recuerdo en la historia del país que un Presidente de la República haya enviado una nota diplomática a gobierno extranjero alguno por una intervención ilegal de sus representantes»,dijo.
Opino que “es muy desafortunada la opinión del embajador, porque no vamos a admitir ninguna injerencia de nación extranjera“.
Prometió que “en el Congreso tampoco nos van a dictar leyes ni normas de comportamiento general para aplicarse en la nación mexicana”.
Lee: Reforma judicial de AMLO pone en riesgo democracia mexicana y T-MEC: EU
Finalmente, informó que su grupo parlamentario tiene una reunión prevista el martes 27 para discutir las prioridades de la agenda legislativa.
Precisó que sesionarán ese día a partir de las 09:00 horas y dos horas después sostendrán un encuentro con la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.