En medio de la modernidad y la Inteligencia Artificial en todos los ámbitos de la vida, la música tiene un lugar especial en la existencia del ser humano y los formatos para escucharla parecen cíclicos, pues luego de la presencia del LP (del inglés long play) vinieron los CDs, pasando por el MP3 y el AAC (advanced audio coding), hasta volver al disco de vinilo.
El 12 de agosto de cada año se celebra el Día Internacional del Vinilo a fin de recordar este formato clásico para escuchar música, el preferido de los nostálgicos o aficionados que vuelven a ser felices por el regreso de los discos de larga duración o que nunca dejaron de sonarlos en los tocadiscos o consolas, que también se pusieron nuevamente de moda.
La celebración tiene su origen en California, Estados Unidos, en 2002, cuando un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió homenajear al disco de vinilo, como un invento que preserva el patrimonio musical de antaño.
Esta efeméride coincide con el aniversario de la invención del fonógrafo por parte del estadounidense Thomas Alva Edison, el 12 de agosto de 1877.
El regreso de lo clásico
El disco de vinilo, acetato o pasta, conocido también como LP (long play) es un formato utilizado para la música grabada que fue muy popular desde la década de los 50 hasta los años 80.
El disco de vinilo tiene dos lados o caras (A y B) con una duración estimada de 30 minutos de música cada uno y para algunos era una “lata” levantarse a cambiar de lado, pero para los melómanos, es considerado un patrimonio musical de todos los tiempos, por sus características físicas y auditivas.
Breve Historia del Disco de Vinilo
Los primeros discos de acetato surgieron en 1887 y estaban elaborados con una laca endurecida, donde se grabaron de forma directa sonidos y voces, pero para 1948 se dio a conocer el disco de vinilo, fabricado con cloruro de polivinilo, un material más liviano.
El vinilo fue el formato más usado en el mercado de la música grabada desde finales de la Segunda Guerra Mundial hasta mediados de la década de los 80, cuando lo desplazó el disco compacto o compact disc (CD).
Datos curiosos:
- En 1902, el tenor italiano Enrico Caruso fue el primer cantante que grabó en un disco de acetato
- En un principio, los discos de vinilo eran sumamente delicados y costosos. Únicamente se podían escuchar un par de veces
- En 1948, la compañía discográfica Columbia Records presentó el formato de acetato, de 30 centímetros
- En Soho, Reino Unido, se ubica la mayor concentración de tiendas de discos de vinilo de todo el mundo
En México, como en muchas partes del mundo, hay lugares donde se sigue vendiendo el disco de vinilo, ya sea porque es novedad para las nuevas generaciones que descubrieron lo retro y la consola de los abuelos, o porque al paso del tiempo se volvió una actividad de coleccionistas.
Lugares en la CDMX donde encontrar LPs
En la Ciudad de México hay lugares donde los aficionados a este formato pueden adquirir discos de vinilo de colección, como Bussifame, ubicado en Dinamarca 75, en la colonia Juárez, mientras que Faramalla Club de Vinilos te los lleva hasta tu casa.
En Black Market Records, en Jalapa 164, en la Roma Norte, se puede encontrar tanto vinilos como equipo de audio, mientras que en Doctor Liceaga 156, en la Doctores, Discotitlán posee un catálogo que va desde cumbia, jazz y rock en español hasta norteña, banda y regional mexicano.
Pero también hay lugares que se caracterizan por tocar música proveniente de los acetatos, como Venas Rotas, en Morelia 77, en la Roma Norte, o Café Tormenta, en Puebla, acompañados de un café o una rica cena con los amigos.
Fuera de la capital del país también hay opciones y en San Pedro Garza García, Nuevo León, están Las Dunas y Musiclab, puntos de encuentro para coleccionistas y amantes del vinilo, en tanto que Mazatlán, Sinaloa, tiene a BRVO, un espacio para comer y beber acompañados de las mezclas musicales en este formato.
Si bien es cierto que escuchar música en plataformas digitales tiene sus múltiples ventajas, hacerlo en un disco de vinilo tiene un toque especial, que va desde poner el acetato, acomodar la aguja y dejarlo sonar, hasta poner mayor atención a la música y letra, por nostalgia o por mero gusto.
Lee: Dj Don Dali lleva al funk brasileño de las favelas a las discotecas del mundo transformado en EDM