• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El nanosatélite poblano GXIBA-1 apoyará el monitoreo de los volcanes activos en el mundo

La Universidad de Puebla colabora con la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial

Benjamín Bravo Por Benjamín Bravo
26 de octubre de 2025
En Estados
Puebla. 26 de octubre, 2025. Envían al espacio nanosatélite mexicano GXIBA-1 para el monitoreo de volcanes. AMEXI / FOTO: Cortesía: Agencia Espacial Mexicana

Puebla. 26 de octubre, 2025. Envían al espacio nanosatélite mexicano GXIBA-1 para el monitoreo de volcanes. AMEXI / FOTO: Cortesía: Agencia Espacial Mexicana

CompartirCompartirCompartir

Este 25 de octubre desde el Centro Espacial de Tanegashima, Japón, a las 18 horas tiempo de México, ocurrió el lanzamiento del cohete H3 que transportó al espacio el nanosatélite mexicano GXIBA-1, que servirá para el monitoreo de los volcanes activos en el mundo.

La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) logró con éxito la llegada al espacio de este nanosatélite, en colaboración con la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA).

De acuerdo con Agencia Espacial Mexicana (AEM), el equipo de México fue seleccionado en 2022 para desarrollar este nanosatélite en la sexta convocatoria del concurso internacional “KiboCUBE” de la JAXA y la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la Organización de Naciones Unidas (UNOOSA-ONU).

Te Puede Interesar

Fallece monseñor Francisco Moreno Barrón, arzobispo de Tijuana, Baja California

Fallece monseñor Francisco Moreno Barrón, arzobispo de Tijuana, Baja California

26 de octubre de 2025
Así es como se planea la conexión del Tren Interurbano México-Toluca

Así es como se planea la conexión del Tren Interurbano México-Toluca

26 de octubre de 2025

La AEM es un organismo sectorizado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), la cual, para este proyecto, consiguió la posición orbital.

Puebla. 26 de octubre, 2025. Envían al espacio nanosatélite mexicano GXIBA-1 para el monitoreo de volcanes. AMEXI / FOTO: @UPAEP
Puebla. 26 de octubre, 2025. Envían al espacio nanosatélite mexicano GXIBA-1 para el monitoreo de volcanes. AMEXI / FOTO: @UPAEP

Será parte del monitoreo y exploración de volcanes activos

El director de proyectos aeroespaciales de UPAEP, Eugenio Urrutia Albisua explicó que la misión del GXIBA-1 se inscribe en el programa Monitoreo y Exploración de Volcanes Activos (MEVA).

“La misión social MEVA es el monitoreo de cambios en gases volcánicos como dióxido de carbono y de azufre, especialmente en el Popocatépetl, que apoyen a los científicos a predecir erupciones y proteger a las comunidades vulnerables de México”, señaló.

Para la recolección y análisis de estos datos, el talento mexicano programó componentes y sensores en el dispositivo, y con desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial, como Machine y Deep Learning, se identificarán patrones y tendencias en el comportamiento volcánico.

El proyecto GXIBA-1 lo forman 25 alumnos y seis profesoresde ingenierías Aeroespacial, Electrónica, Software y Mecatrónica, así como de las carreras de Derecho, Mercadotecnia, Diseño, Comunicación y Administración.

Pero este nanosatélite no fue el primero, pues antes estuvo el satélite el AztechSat-1, que sirvió de experiencia en proyectos espaciales con estándares internacionales.

El “GXIBA-1” toma su nombre del zapoteco que significa Universo o Estrellas. 

Te recomendamos: Industria aeroespacial: nuevo sector estratégico en México

Etiquetas: Agencia Espacial MexicanaGXIBA-1NanosatélitePortada 1UPAEP
Benjamín Bravo

Benjamín Bravo

Te Puede Interesar

Fallece monseñor Francisco Moreno Barrón, arzobispo de Tijuana, Baja California

Fallece monseñor Francisco Moreno Barrón, arzobispo de Tijuana, Baja California

26 de octubre de 2025
Así es como se planea la conexión del Tren Interurbano México-Toluca

Así es como se planea la conexión del Tren Interurbano México-Toluca

26 de octubre de 2025

Ecatepec tiene su primera Casa del Adolescente, con apoyo internacional

26 de octubre de 2025

“Caravana del Terror 2025”: caos y vandalismo en Cuernavaca, Morelos

26 de octubre de 2025
Next Post
Ecatepec tiene su primera Casa del Adolescente, con apoyo internacional

Ecatepec tiene su primera Casa del Adolescente, con apoyo internacional

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?