• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El sector Fintech en México, ante el reto de su regulación

El sector Fintech es responsable de tres mil 600 empleos directos y beneficia a más de 4.5 millones de usuarios registrados en sus servicios.

Luis Martín González Por Luis Martín González
21 de septiembre de 2024
En Nacional
Sector fintech. Crecimiento y retos. AMEXI / FOTO: Especial

Sector fintech. Crecimiento y retos. AMEXI / FOTO: Especial

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 21 sep. (AMEXI).- El sector Fintech en México está constituido en mayor medida por emprendedores en una etapa temprana y de crecimiento, con oportunidades de ir hacia adelante pero también con retos importantes, sobre todo en materia regulatoria.

Un estudio de Santander México, la Embajada de Reino Unido en México, Finnovista y Google ilustra que el sector, con más de 515 compañías en operación, es el más dinámico en Latinoamérica.

De acuerdo con el documento, desde 2015 se crearon más de 266 nuevas compañías y se han identificado más de 270 startups que han movido capital y deuda por un importe equivalente a 629 millones de dólares.

Te Puede Interesar

México acelera hacia el futuro automotriz con el vehículo autónomo del Tec de Monterrey que debuta en La Carrera Panamericana.

Vehículo autónomo en La Carrera Panamericana

14 de septiembre de 2025
El registro en línea para la Beca Universal Rita Cetina de Educación Básica estará disponible del 15 al 30 de septiembre.

¿Qué se necesita para obtener la Beca Universal Rita Cetina de Educación Básica?

14 de septiembre de 2025

El sector Fintech es responsable de tres mil 600 empleos directos y beneficia a más de 4.5 millones de usuarios registrados en sus servicios.

Según el estudio, el volumen anual de operación del sector Fintech equivale a 68 mil 409 millones de pesos, por medio de una muestra de 148 Fintechs.

El Índice de Maduración del Ecosistema Fintech en México (INFIN) se sitúa en 48% y el sector se encuentra, por tanto, en una etapa aún temprana de desarrollo.

UPAGO

De las 515 Fintech que operan en México, según el mapeo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se estima que alrededor de 200 deben cumplir con las nuevas disposiciones de la “Ley Fintech”, por encontrarse dentro de las categorías de Fondo de pago electrónicos (wallets), Activos virtuales (cryptocurrencies) y Financiamiento colectivo (crowdfunding).

Recientemente, UPAGO, fintech líder en recaudación y cobranza en línea con su plataforma automatizada que optimiza los procesos financieros de las empresas y mejora hasta 30% sus ingresos económicos, aseguró que su infraestructura facilita la integración con múltiples pasarelas de pago locales.

Además, señaló, ofrece servicios de notificaciones automáticas y de conciliación en tiempo real.

La fintech proyecta captar hasta 10% del mercado mexicano y gestionar entre uno y dos millones de transacciones mensuales para 2025, con un crecimiento anual estimado entre 30% y 40%.

Según Ángel Montes de Oca, gerente de negocios de UPAGO en México, la empresa fundada en 2019 ofrece una suite completa de servicios de recaudación y cobranza en línea, alineada con la evolución del sector fintech en América Latina y el Caribe.

«En México, contamos con integración a múltiples pasarelas de pago locales, además de que ofrecemos servicios de notificaciones automáticas y conciliación en tiempo real.»

«A futuro, planeamos expandir nuestras funcionalidades para adaptarnos a las necesidades específicas del mercado mexicano», afirmó.

Desafíos del mercado

Para 2025, la fintech proyecta captar entre 5% y 10% del mercado objetivo en México y, al enfocarse en sectores estratégicos, como educación, bienes raíces y automotriz, la empresa trabaja para alcanzar un volumen considerable de transacciones.

UPAGO prevé gestionar entre 1 y 2 millones de transacciones mensuales para 2025, con un crecimiento anual estimado entre 30% y 40%.

Su crecimiento en México se alinea con las tendencias positivas observadas en el sector fintech en la región, en donde se espera un incremento en los ingresos y una exitosa adaptación a los desafíos del mercado.

UPAGO ya estableció alianzas estratégicas con pasarelas de pago locales para facilitar aún más los procesos de recaudación y cobranza para las empresas nacionales.

La fintech facilita el acceso de las empresas a soluciones digitales de recaudación y cobranza, mejorando su capacidad para gestionar flujos de efectivo y asegurar ingresos.

«En México, queremos replicar este impacto, ampliando nuestras soluciones a un mayor número de empresas, en especial en sectores que aún no han adoptado plenamente la digitalización de sus procesos financieros», concluyó.

Con esa estrategia, UPAGO se consolida como la fintech líder en LATAM y reafirma su compromiso de impulsar la transformación digital en México, contribuyendo al crecimiento y desarrollo del sector en la región.

Niveles de cartera vencida de las Fintechs no son riesgosos

Los niveles de cartera vencida en las Fintech son el promedio del sector, por lo que no son un riesgo financiero, aseguró Romina Benvenuti, directora jurídica de Nu México, firma asesora en tecnologías y negocios.

Romina Benvenuti presentó el Reporte Anual Fintech México 2024, elaborado por NTT DATA, compañía global innovadora de negocio y de servicios de tecnología, durante la An Open Mind to Open Finance, de Visa.

Cabe señalar que el sector de la tecnología financiera (Fintech) incorpora a aquellas compañías que ofrecen servicios digitales para el asesoramiento y la gestión patrimonial, las finanzas personales, modos de financiación alternativos o nuevos métodos de pago electrónico, entre otros muchos.

Lee: Van por fortalecimiento del ecosistema fintech

Las Fintech no se limitan únicamente a las plataformas de pagos, pues comprenden una multitud de productos y servicios financieros enfocados hacia la automatización de procesos en las empresas, en diferentes geografías y mercados.

Todo ello ha llevado a mejorar e “hiperpersonalizar” la experiencia del cliente.

Esta tecnología innovadora, en la que según el último Índice de Adopción Global de Fintech de EY el continente asiático es líder en adopción, es impulsada por continuos desarrollos tecnológicos que pretenden mejorar la experiencia del cliente.

 

Hacia la expansión

En concreto, son tres las áreas que canalizan principalmente esta corriente de innovación: pagos electrónicos, blockchain y los robo advisors.

El reporte analizó la transformación que vive la industria del sector financiero mexicano impulsada por las Fintechs, y las tendencias, como el open finance, los pagos digitales, y cómo esta transformación digital habilita la inclusión financiera de sectores de la población históricamente desatendidos.

El neobanco tiene más de 14 millones de clientes en Brasil y en México más de 8 millones, además de 15 millones de líneas de crédito disponibles. Entre sus clientes, 45% no tuvo tarjeta de crédito.

En octubre de 2023 presentó solicitud ante las autoridades bancarias del país para ofrecer un abanico amplio de servicios financieros que le permita expandirse a la portabilidad de nómina y tener un ecosistema que se refleje en muchas operaciones de las personas.

Los clientes en las fintechs son más leales y más responsables, resaltó a su vez el socio encargado de valor estratégico de las Américas de NTT Data, Luis Olmedo de Caceres.

Regulación, pendiente

El informe contiene una investigación cualitativa y cuantitativa, apoyada en los resultados de entrevistas a 20 de los líderes de fintechs, neobancos e instituciones financieras tradicionales del país. También una encuesta sobre la percepción del ecosistema financiero mexicano.

Se evalúa el papel que juega la industria en open finance, pagos digitales e inclusión financiera.

Se señala que para alcanzar el éxito de los modelos de open finance a nivel mundial, “el ecosistema financiero mexicano debe trabajar en una regulación que habilite la generación de estándares” para que los clientes tengan una amplia oferta de productos y servicios financieros más eficiente, democrática y personalizada.

Agrega que la flexibilidad en los sistemas, la inversión en educación digital y financiera, la seguridad en las transacciones, la personalización de los servicios y la cooperación entre los participantes del sector público y privado serán elementos cruciales para asegurar que el ecosistema financiero mexicano tenga una transición exitosa.

Se presentan casos de compañías como FinerioConnect y Belvo. En donde el open finance en México ya habilita a diversas organizaciones para que aprovechen la infraestructura de otras compañías, para eficientar cadenas de valor y disminuir su propia inversión en tecnología, permitiendo también optimizar el tiempo para los desarrollos. En México, más del 44% de la población aún señala el uso del efectivo como su medio predilecto de pago.

Foto NTT Data de FB

Etiquetas: Fintechretostecnología

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

México acelera hacia el futuro automotriz con el vehículo autónomo del Tec de Monterrey que debuta en La Carrera Panamericana.

Vehículo autónomo en La Carrera Panamericana

14 de septiembre de 2025
El registro en línea para la Beca Universal Rita Cetina de Educación Básica estará disponible del 15 al 30 de septiembre.

¿Qué se necesita para obtener la Beca Universal Rita Cetina de Educación Básica?

14 de septiembre de 2025

TEC acopia datos genéticos, clínicos y epidemiológicos de 100 mil mexicanos

14 de septiembre de 2025

Sheinbaum anuncia plan de infraestructura para Michoacán

14 de septiembre de 2025
Next Post
El chile en nogada, más reconocido a nivel mundial que el mole: chef Rómulo Mendoza

#PorSiTeLoPerdiste - El chile en nogada, más reconocido a nivel mundial que el mole: chef Rómulo Mendoza

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?