En la Universidad de Guadalajara (UdG) se desarrolla un proceso electoral para la elección del Consejo General Universitario que culminará el 25 de septiembre, pero que es cuestionado por más del 90% de los estudiantes de la institución.
Según la convocatoria emitida por la Comisión Permanente Electoral del H. Consejo General Universitario, se elegirá mediante voto universal libre y secreto a 48 representantes académicos y 48 representantes alumnos para que, junto con directivos de las diversas estructuras de la UdG, conformen un total de 199 integrantes del Consejo General Universitario, máximo órgano de gobierno.
La jornada electoral , en la que votarán 936 académicos y 24 mil 388 estudiantes para elegir a tres representantes alumnos y tres académicos por cada uno de los 16 centros de estudio de la UdG, serán el 23 y 24 de septiembre para los alumnos y el 25 de septiembre para el personal académico.
Los estudiantes de la UdG exigen cancelar el proceso electoral
A partir de una consulta pública que realizaron diversos grupos estudiantiles, los días 5, 8 y 9 de septiembre en los centros educativos de la UdG, resultó que más del 90% de los estudiantes contestaron que no se sienten representados por los integrantes del Consejo General Universitario.
Además, la consulta arrojó que más del 90% de los estudiantes votaron por detener o cancelar las elecciones del Consejo General Universitario, por lo que se integró una comisión de alrededor de 100 representantes estudiantiles que realizaron una primera protesta en la Rectoría de la UdG el 10 de septiembre.
Resultado de esta protesta en Rectoría, se realizó una reunión con el maestro César Antonio Barba Delgadillo, secretario general de la UdG, quien se negó a darle respuesta a la petición de los representantes estudiantiles para que se detenga la elección y se discuta el proceso de democratización del Consejo General Universitario.
Secretario general de la UdeG manda a golpear a estudiantes
Tras la ruptura de la mesa de diálogo del 10 de septiembre, los estudiantes inconformes decidieron instalar su manifestación pacífica en el vestíbulo de la Rectoría de la UdG; poco después, un grupo de golpeadores de manera violenta desalojó a los estudiantes inconformes.
En entrevista con Amexi, Luis Alberto Rojas Covarrubias, estudiante del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería (CUCEI), señaló que el grupo que desalojó violentamente a los alumnos en la Rectoría de la UdG, fueron enviados por el secretario general de la UdG, el doctor Barba Delgadillo.
“Desde dentro de la Rectoría salen unos 40 o 50 hombres adultos, corpulentos y nos sacan a empujones y a golpes, nos robaron algunas pertenencias, celulares, mochilas” dice Luis Alberto, sobre estos hechos en los que José Antonio González Morales, Jefe de Unidad de las Instalaciones Deportivas del Tecnológico, aparece golpeando a uno de los estudiantes.
Ante la represión, escala la inconformidad estudiantil
Después de la violencia ejercida por parte de la Rectoría contra los estudiantes, el movimiento estudiantil realizó una conferencia de prensa el 11 de septiembre, al mismo tiempo en que en diferentes centros de estudio de la universidad se realizaron asambleas estudiantiles.
Las asambleas estudiantiles, más concurridas, el 11 de septiembre fueron:
-
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
-
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI).
-
Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
-
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
En varias de estas asambleas, cientos de estudiantes expusieron su indignación ante la violencia institucional contra el movimiento y votaron por el paro.
Sin embargo, ante la movilización de porros, elementos de seguridad e integrantes de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), se optó por posponer estos paros, excepto en el CUCSH, donde sí se realizó de manera parcial, pero que se levantó al otro día.
Campaña de difamación contra los colectivos estudiantiles
Además de los desalojos violentos, la utilización de grupos porriles y las amenazas contra los estudiantes de la UdG, las autoridades universitarias optaron por detallar una intensa campaña de difamación contra los activistas estudiantiles, vinculándolos a un partido local.
Al mismo tiempo, en medios de comunicación locales y en las redes sociales, la campaña de difamación se concentra en contra de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), brazo juvenil del Partido Comunista de México (marxista-leninista), una de las organizaciones juveniles más activas en la lucha por la democratización de la UdG.
“Hemos identificado que personas cercanas al secretario general de la Universidad (Barba Delgadillo) son los que operan esta campaña, crean cuentas falsas en redes sociales, aparentando fractura en la UJRM, vinculan a personas que ni siquiera son integrantes de la UJ y publican información sensible de nuestros compañeros, lo que pone en riesgo la seguridad e integridad de los militantes de la UJRM”, dijo Rojas Covarrubias.

Organizaciones nacionales e internacionales se solidarizan con estudiantes de la UdeG
En breve comunicado, más de 80 sindicatos y organizaciones sociales de todo el país condenaron la agresión contra los estudiantes de la UdG, al mismo tiempo que organizaciones estudiantiles y juveniles de Brasil, República Dominicana y España también enviaron su solidaridad.
“Responsabilizamos a las autoridades de la Universidad de cualquier atentado a la integridad física y psicológica de los estudiantes universitarios y denunciamos la complicidad del gobierno del Estado con las autoridades de la UdeG”, se lee en el comunicado de las organizaciones del país.
El movimiento social en el Estado de Jalisco también se sumó a apoyar a los estudiantes, entre ellos la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el Movimiento de Solidaridad con Palestina, así como los colectivos de Madres Buscadoras.
La lucha continúa, dicen los estudiantes
Este miércoles 17 de septiembre, en las instalaciones del CUCEI, se realiza una asamblea interuniversitaria, en la que se espera asistan masivamente estudiantes de los distintos centros universitarios y se discutirá la realización de una marcha hacia el Gobierno del Estado, para pedir la intervención directa de Pablo Lemus Navarro, Gobernador del Estado de Jalisco.