Elección judicial del 1 de junio: ¿democracia o simulación?
En un ambiente tenso y polarizado, la elección judicial del 1 de junio ha desatado una batalla política sin precedentes. Mientras Morena insiste en que será un ejercicio histórico, pacífico y democrático, los partidos PAN y PRI la tachan de farsa, simulación y cooptación del Poder Judicial. La jornada —que definirá a jueces, magistrados y ministros mediante voto directo por primera vez— ha quedado atrapada en una narrativa de denuncias, llamados al abstencionismo y acusaciones de intromisión del Poder Ejecutivo.
Desde el oficialismo se impulsa con entusiasmo el nuevo modelo, pero la oposición lo percibe como un intento del gobierno de Claudia Sheinbaum de someter a uno de los pilares de la democracia: la justicia. ¿Se trata de un avance democrático o de un montaje autoritario?
La elección del Poder Judicial es una farsa orquestada por Morena. Sin transparencia, sin certeza, sin vigilancia en el conteo y con resultados hasta 10 días después.
La mayoría de los candidatos los eligieron ellos y ahora hasta reparten acordeones. En el PRI no seremos parte… pic.twitter.com/9fGxasVcX7
— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) May 28, 2025

PAN y PRI llaman a boicotear las urnas: ‘no avalaremos esta farsa’
Por el lado opositor, Rubén Moreira, líder de los diputados del PRI, fue tajante: “La elección del Poder Judicial es una gran farsa”. Señaló que el mecanismo propuesto no garantiza que los mejores perfiles accedan a los cargos. Denunció el uso de “acordeones” —material proselitista para inducir el voto— como prueba de manipulación.
“La elección está viciada de origen. Veracruz, Guerrero, Michoacán y Sinaloa son ejemplos de estados donde no habrá condiciones para elecciones limpias”, declaró Moreira.
La diputada del PAN, Noemí Berenice Luna Ayala, hizo un llamado directo al abstencionismo: “No vamos porque es legitimar un circo. No se trata de que nadie controle un poder que debe ser independiente”. Recalcó que la elección no es democrática y representa una amenaza a la autonomía judicial.
Horas antes de entrar en veda electoral, los líderes nacionales del PRI y del PAN —Alejandro Moreno y Jorge Romero— confirmaron que sus partidos no participarán en lo que llamaron “fraude judicial disfrazado de elección”.
🎙️ @AccionNacional ha decidido no participar este 1 de junio en el fraude judicial disfrazado de elección. Pero eso no significa que invitamos a los ciudadanos a no votar, creemos profundamente en la democracia y en la participación libre.
Lo que no aceptamos son las elecciones… pic.twitter.com/6bjYLAgXnf
— Jorge Romero Herrera (@JorgeRoHe) May 28, 2025
Claudia Sheinbaum, acusada de intromisión con el ‘acordeón madre’
A solo cuatro días de la jornada electoral, las críticas se intensificaron con la aparición de lo que diputados del PAN denominaron el “acordeón madre”, presentado por Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina. En él, explicó cómo votar en la elección del Poder Judicial.
“Es el machote presidencial para apoderarse del Poder Judicial a través de las tribus y sectas de Morena”, denunció el diputado panista Federico Döring. Lo acusó de ser una burla a la democracia y exigió al INE sanciones por alterar el proceso electoral en curso.
El también panista Ernesto Sánchez Rodríguez afirmó que varios gobernadores de Morena están operando con acordeones y listas de candidatos afines. Denunció que incluso hay perfiles con antecedentes penales y vínculos con grupos criminales.
“La presidenta debe retirar ese video de redes sociales. No puede seguir usando recursos públicos para inducir el voto y violentar la equidad”, sentenció Sánchez.
“Votar o no votar” también es una decisión política y ciudadana.
No participar en la farsa de la elección judicial, armada para la conveniencia de Morena, es mi forma de decir que no avalo la destrucción de México.
Mi abstención es válida, firme y consciente. Tú decides, pero… pic.twitter.com/ZozYGfeg71
— Rubén Moreira (@rubenmoreiravdz) May 28, 2025

Morena promete que la elección judicial del 1 de junio será pacífica
Desde la bancada oficialista, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, definió la elección judicial del 1 de junio como “la más importante en los últimos 200 años”. Aseguró que será pacífica y que el Estado mexicano, bajo la conducción de Sheinbaum, mantiene el control institucional para evitar la intervención del crimen organizado.
“No hay, ni habrá, ningún cártel que se imponga al poder del Estado”, afirmó. Aseguró además que esta votación representa una oportunidad para despresurizar al Poder Judicial de la Federación, erradicando el nepotismo, el tráfico de influencias y la corrupción que lo han pervertido.
Monreal defendió la madurez democrática del país y expresó su confianza en que la ciudadanía sabrá elegir a buenos perfiles: “Yo sí creo que hay capacidad para analizar quién puede ser un buen juez, una buena jueza o ministro”.
También respondió al posicionamiento de José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador, quien expresó su preferencia electoral. “Es preferible esperar a que el pueblo decida”, comentó el legislador.
Lee: Sheinbaum llama a una votación masiva en la elección judicial
Elección judicial del 1 de junio: ¿Democracia en riesgo o Poder Judicial en transformación?
La polarización en torno a la elección judicial del 1 de junio evidencia la profundidad del conflicto político en México. Morena presenta la votación como el inicio de una justicia verdaderamente ciudadana, mientras el PAN y el PRI la consideran una maniobra autoritaria para controlar al Poder Judicial.
La ausencia de consenso, las denuncias de intromisión presidencial y el llamado al abstencionismo parecen colocar a esta elección en una zona gris. Lo que para unos partidos es una conquista histórica, para otros es un retroceso peligroso.
El próximo 1 de junio, los ciudadanos no solo decidirán nombres: también definirán el futuro de la independencia judicial en México.