Ciudad de México, 27 ago. (AMEXI).- La embajada de Estados Unidos en México respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador ante la “pausa” que dijo que se puso en el diálogo con el embajador Ken Salazar, después de sus opiniones contra la reforma al Poder Judicial.
“Como lo expresó el Embajador Salazar, Estados Unidos apoya el concepto de reforma judicial en México, pero nos preocupa mucho que la elección popular de jueces no aborde la corrupción judicial ni fortalezca el Poder Judicial del Gobierno de México”, dijo en la carta enviada a la Secretaría de Relaciones Exteriores el viernes 23 de agosto.
La embajada refirió que Estados Unidos desea continuar su estrecha colaboración con México para alcanzar los objetivos compartidos como socios, sobre todo “en el espíritu de amistad que refleja nuestros lazos”.
Recordó que trabajarán de manera conjunta como socios para hacer realidad la integración económica de América del Norte y abordar los desafíos de seguridad compartidos que afectan directamente a los pueblos.
Lee: AMLO pone en “pausa” las relaciones diplomáticas con EU y Canadá
Por último, comentó que es necesario seguir trabajando juntos para alcanzar los objetivos de ambos gobiernos”.
La “pausa” de AMLO
Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que la relación con el embajador Ken Salazar “es buena, pero está en pausa desde que declaró eso. Pausar significa que vamos a darnos nuestro tiempo”.
En su conferencia mañanera, aclaró que no le pedirá al diplomático que abandone el país, “pero sí tenemos que leerle la Constitución”.
La semana pasada, Ken Salazar alertó que la reforma al Poder Judicial pondría en riesgo la democracia en México, así como la integración económica de Norteamérica.
“Creo que el debate sobre la elección directa de jueces en estos tiempos, así como la política feroz si se llegaran a aprobar las elecciones de jueces en 2025 y 2027, amenazan la histórica relación comercial que hemos construido, la cual depende de la confianza de los inversionistas en el marco legal de México.
“Las elecciones directas también podrían hacer más fácil que los cárteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas”, declaró Ken Salazar.
Siempre trabajamos con el máximo respeto a la soberanía de México, tal y como lo expresamos en la nota diplomática que enviamos el pasado 23 de agosto. pic.twitter.com/WqP4DDqHss
— Embajador Ken Salazar (@USAmbMex) August 27, 2024







