La embajada de Israel en México desmintió categóricamente las acusaciones de presuntos maltratos hacia la activista sueca Greta Thunberg y a otros integrantes de la flotilla “Hamás-Sumud”, calificándolas como “mentiras descaradas”.
En un comunicado, la representación diplomática aseguró que “todos los derechos legales de los detenidos se respetan plenamente”, y subrayó que “Greta y los demás se negaron a acelerar su deportación e insistieron en permanecer bajo custodia”.
Agregó que la joven “nunca presentó queja alguna ante las autoridades israelíes sobre esas acusaciones absurdas e infundadas, porque nunca ocurrieron”.
El pronunciamiento israelí ocurre en medio de la atención internacional que ha generado la detención de los activistas que integraban la flotilla humanitaria con destino a la Franja de Gaza, entre ellos seis ciudadanos mexicanos.
Te puede interesar: México exige respeto a derechos de connacionales detenidos en flotilla humanitaria interceptada por Israel
México busca la repatriación de connacionales
En paralelo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el embajador de México en Israel se reunió nuevamente con los connacionales recluidos en el centro de detención de Ktziot, a quienes entrevistó de manera individual para conocer su estado y necesidades.
De acuerdo con la cancillería, se gestionó el envío de medicamentos a través de los canales diplomáticos, y se realizó una reunión con familiares de los detenidos para informarles sobre los avances en las gestiones y su próxima repatriación.
“La Secretaría reafirma su compromiso de proteger los derechos humanos de las y los connacionales en el exterior y de garantizar su regreso seguro a México”, señaló el comunicado.
Tanto el gobierno mexicano como la Embajada de Israel en México reiteraron su disposición al diálogo diplomático y su interés por esclarecer los hechos y evitar la propagación de versiones falsas sobre la situación de los detenidos.