El embajador de Estados Unidos (EU) en México, Ronald Johnson difundió la primera fotografía de Julio César Chávez Jr. tras su deportación al país, en medio de un proceso judicial por presuntos vínculos con el crimen organizado.
La imagen, publicada en la cuenta oficial del diplomático, muestra al exboxeador escoltado por agentes fronterizos durante su entrega a autoridades mexicanas en la garita Dennis DeConcini, en Nogales, Sonora.
Lee: Julio César Chávez Jr. está en México y recluido en un penal de Hermosillo
La publicación está acompañada por un mensaje que subraya la cooperación bilateral en materia de seguridad:
@DHSgov deportó a Julio César Chávez Jr. a las autoridades mexicanas para que enfrente los cargos conforme a la justicia de su país. Esta acción refleja la sólida cooperación entre nuestros gobiernos, demostrando que la colaboración ofrece resultados y fortalece la seguridad de… pic.twitter.com/q3NdKcNnAv
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) August 19, 2025
¿Cuándo detuvieron a Julio César Chávez Jr.?
A Julio César Chávez Jr. lo detuvieron en California el pasado 2 de julio por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), tras permanecer en territorio estadounidense con una visa vencida.
Sin embargo, su deportación responde también a una orden de aprehensión emitida en México desde marzo de 2023, por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.
Tras su ingreso a México, el hijo del legendario “Señor Nocaut” lo trasladaron al Centro Federal de Readaptación Social número 11, en Hermosillo, Sonora, donde permanecerá bajo custodia mientras se desarrolla el proceso judicial.
La Fiscalía General de la República (FGR) confirma que el pugilista será presentado ante un juez federal en los próximos días.
La difusión de la imagen por parte del embajador Johnson generó reacciones encontradas en redes sociales, donde se debate el papel de la diplomacia en casos judiciales de alto perfil.
Mientras tanto, Julio César Chávez padre reiteró la inocencia de su hijo y ha pedido a las autoridades mexicanas “hacer bien su trabajo”