Por Aaron Cruz Soto / AMEXI
«El partido Acción Nacional siempre se había caracterizado porque para ser militante o para ser simpatizante deberías de tomar un curso o deberías de cumplir ciertos procesos. Hoy, Acción Nacional se abre porque lo que queremos es llamar a la acción de los vecinos».
— Claudia Pérez, Diputada del PAN en CDMX
Respuesta al «cártel inmobiliario» y la autocrítica
Al ser cuestionada directamente, sobre el impacto de polémicas como el «cártel inmobiliario» en la imagen del partido, la diputada Pérez afirmó que la renovación implica una «reflexión interna».
La legisladora reconoció la existencia de «puntos débiles» y «desaciertos» dentro de la organización, pero fue enfática al exigir imparcialidad en la impartición de justicia.
«También reconocemos esos puntos débiles que han existido en Acción Nacional… lo he dicho y lo diré siempre, hasta en las mejores familias tenemos de repente quiebres y desaciertos. Ya hay un proceso, que paguen los que tengan que pagar, que se aplique justicia. Pero que no se aplique justicia sectorizada, que no sea solo para la oposición».
— Claudia Pérez
Sobre el caso del exalcalde Christian Von, Pérez señaló que el partido está comprometido a que «no sucedan estos temas» a futuro.
La nueva estrategia: Alianzas con ciudadanos, no con políticos
La diputada panista señaló que el diagnóstico tras la elección pasada es claro: el partido dejó de lado la «cercanía o el contacto con la ciudadanía», centrándose en el estudio de políticas públicas pero descuidando la conexión territorial.
Por ello, la nueva estrategia de alianzas busca trascender los pactos entre partidos.
«Electoralmente una alianza partidaria funcionó en su momento, pero hoy necesitamos trascender a una alianza no entre políticos, sino una alianza con los ciudadanos. Y eso es lo que estamos buscando. Quien se sume, pues será bienvenido».
— Claudia Pérez
Finalmente, al discutir la estrategia territorial de Morena, particularmente los planes de vivienda, Pérez desestimó la capacidad del gobierno actual para cumplir sus promesas en alcaldías de oposición.
«Yo no… desde mi punto de vista, no le va a dar tanto [al gobierno de la ciudad]. Si no ha podido con lo menos, no va a poder con lo más», sentenció, asegurando que las alcaldías de oposición mantienen los primeros lugares en combate a la inseguridad, según encuestas recientes.
La renovación del PAN, concluyó Pérez, depende de una sola cosa: «Si no conectamos con la ciudadanía, (…) no vamos a pasar de lo mismo».







