• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

En México continúa la crisis forense; existen rezagos, desigualdad y cuerpos sin identificar

Hay un resguardo insuficiente de cadáveres y evidencias

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
22 de septiembre de 2025
En Nacional
En México continúa la crisis forense; existen rezagos, desigualdad y cuerpos sin identificar

México, 22 sep. México vive una crisis forense. AMEXI/FOTO: UNAM

CompartirCompartirCompartir

México cerró 2024 con más presupuesto y personal en materia forense, pero las brechas de infraestructura, la falta de certificaciones y la incapacidad de resguardo mantienen al sistema en crisis.

De acuerdo con el Censo Nacional de Servicios Periciales y/o Servicio Médico Forense 2025 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el país enfrenta un escenario contradictorio.

Señala que mientras algunos estados concentran recursos millonarios, otros operan prácticamente sin capacidad para procesar evidencias ni conservar cuerpos.

Te Puede Interesar

Una pipa de gas LP explotó debajo del Puente de la Concordia, en inmediaciones de la estación del Metro de Santa Marta, en Iztapalapa. Piden a ciudadanos evitar difundir imágenes de víctimas de tragedias

Con dos víctimas más, suman 29 personas fallecidas por accidente de pipa en Iztapalapa

22 de septiembre de 2025
En su “Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó diversos temas y denuncia genocidio en Gaza.

Sheinbaum denuncia genocidio en Gaza, impulsa reforma electoral y aclara caso de artistas colombianos

22 de septiembre de 2025

Para Zoraida García Castillo, directora de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses de la UNAM, se trata de un problema estructural que amenaza tanto la impartición de justicia como el derecho de las familias a la identificación de sus seres queridos.

“Seguimos viviendo en una crisis forense. No es sólo carga de trabajo: es el cúmulo de cadáveres que llegan a los servicios forenses y que no se pueden restituir porque no contamos con bases de datos ni con los insumos suficientes para identificarlos. Cada año, el rezago crece”, dijo en entrevista.

Presupuesto desigual y falta de transparencia

En 2024, el gasto nacional en servicios forenses ascendió a cuatro mil 629 millones de pesos.

Sin embargo, la distribución es profundamente desigual: Nuevo León, Estado de México y Jalisco superan los 400 millones cada uno, en tanto que Hidalgo, Campeche y Tlaxcala apenas reportan 15 millones o menos.

Incluso, existen unidades que desconocen su asignación porque dependen de otras áreas administrativas, lo que refleja falta de transparencia en el manejo de fondos.

“En estados del Bajío, con altísimas tasas de violencia y desapariciones, la inversión es mínima. Eso debería ser un foco de alarma para las autoridades federales”, sostuvo García Castillo.

Laboratorios sin estándares

El Inegi reporta 937 laboratorios forenses en el país, pero apenas 204 cuentan con pólizas de mantenimiento y menos de 180 tienen certificaciones de calidad.

Esto significa que más de 80% carece de garantías técnicas, lo que afecta la validez de los dictámenes periciales y abre la puerta a errores o impugnaciones en tribunales.

“La certificación garantiza resultados con metodologías estandarizadas y repetibles. Sin ella, las pruebas pierden fuerza probatoria y los jueces pueden restarles valor. Sin inversión en equipamiento e insumos, el riesgo es enorme”, sostuvo la académica.

Resguardo insuficiente: cadáveres y evidencias

El censo revela que, aunque existen ocho mil 079 cámaras de frío en todo el país, su distribución es desigual, toda vez que Jalisco concentra más de mil 200, mientras que Hidalgo no reportó ninguna.

La misma inequidad se observa en las osteotecas para restos óseos: el Centro Regional de Identificación Humana en Coahuila tiene dos mil espacios, pero varios estados carecen por completo de esta infraestructura.

“Cuando no hay resguardo suficiente, terminamos con prácticas indebidas como la ocurrida en Jalisco, donde los cuerpos se almacenaron en tráileres. Eso no debería repetirse jamás”, señaló García Castillo.

En cuanto a evidencias, el país apenas cuenta con 76 bodegas especializadas, 17 de ellas en la Ciudad de México. La mayoría de las entidades carece de espacios para resguardar indicios sin comprometer la cadena de custodia.

Ambulancias, saturación y rezago

México dispone de 328 ambulancias forenses concentradas en estados como Guanajuato y Jalisco, mientras que gran parte del país no reporta ninguna, lo que retrasa traslados y pone en riesgo las investigaciones.

El volumen de trabajo también es crítico, ya que en 2024 se recibieron cinco millones de solicitudes de intervención pericial, de las cuales 557 mil 962 quedaron pendientes.

Según García Castillo, la crisis se profundiza porque los cuerpos se acumulan sin identificarse.

“En 2024 ingresaron más de 100 mil cadáveres a los servicios forenses, pero siete mil 174 quedaron sin nombre. Ese rezago se arrastra año con año”, subrayó.

Autonomía pendiente

La especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al país en el caso de Digna Ochoa, al ordenar que los servicios forenses fueran autónomos e independientes de fiscalías y tribunales.

“Esa sentencia no se ha cumplido. Los servicios forenses siguen dependiendo de las fiscalías, lo que los hace vulnerables a presiones e instrucciones. Sin autonomía técnica y presupuestal no podrán tener fortaleza científica ni credibilidad social”, expuso.

El papel de la UNAM

Desde la UNAM, la Escuela Nacional de Ciencias Forenses busca atender la emergencia formando especialistas en disciplinas como medicina, antropología, odontología, toxicología y genética.

“México tiene un déficit enorme de peritos frente a la demanda. Estamos formando científicas y científicos desde el pregrado, con visión interdisciplinaria y líneas de investigación en identificación de personas. El objetivo es que el análisis científico realmente sirva a la justicia”, destacó García Castillo.

Deficiencias institucionales

El informe del Inegi y las advertencias de la UNAM convergen en un diagnóstico: el sistema forense mexicano sigue atrapado entre la alta demanda y las deficiencias estructurales.

Mientras algunos estados han invertido en infraestructura y equipamiento, otros operan con presupuestos mínimos, laboratorios sin certificaciones y sin espacios básicos de resguardo.

“El camino no es sencillo, pero es claro: invertir en autonomía, infraestructura y bases de datos nacionales. De lo contrario, la crisis forense seguirá siendo el rostro más crudo de la impunidad en México”, puntualizó Zoraida García.

Lee: ¿Qué hace falta para modernizar el trabajo forense?

Etiquetas: crisis forensePortada 1saturaciónUNAM

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Una pipa de gas LP explotó debajo del Puente de la Concordia, en inmediaciones de la estación del Metro de Santa Marta, en Iztapalapa. Piden a ciudadanos evitar difundir imágenes de víctimas de tragedias

Con dos víctimas más, suman 29 personas fallecidas por accidente de pipa en Iztapalapa

22 de septiembre de 2025
En su “Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó diversos temas y denuncia genocidio en Gaza.

Sheinbaum denuncia genocidio en Gaza, impulsa reforma electoral y aclara caso de artistas colombianos

22 de septiembre de 2025

Narda: ¿cuándo y dónde se convertirá en huracán categoría 1?

22 de septiembre de 2025

Alertan por lluvias fuertes a intensas con granizo y actividad eléctrica en estos estados

22 de septiembre de 2025
Next Post
Trayectoria de la tormenta tropical Narda en el Pacífico | AMEXI/FOTO: X @conagua_clima

Narda: ¿cuándo y dónde se convertirá en huracán categoría 1?

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?