Después de que el Presidente Donald Trump afirmara que México hace lo que Estados Unidos le dice que haga, la Presidenta Claudia Sheinbaum le respondió que en el país «el pueblo manda«.
«Y, por cierto, para cualquiera que tenga alguna duda, este es un mensaje de México para el mundo: en México, el pueblo manda«, aseguró al final de un mensaje en video.
En México, el pueblo manda. pic.twitter.com/XR1bA6lTDr
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 14, 2025
Día del Cine Mexicano
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, conmemoró el Día del Cine Mexicano 2025 en la Cineteca Nacional Chapultepec, acompañada de mujeres indígenas de diversas regiones del país.
Sheinbaum afirmó que la nueva Cineteca es un acto de justicia al abrir sus puertas para las mujeres indígenas, un símbolo de la Cuarta Transformación.
Lee: Día del Cine Mexicano: Así será su celebración en diferentes sedes
Transformación de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec
Durante el evento, la presidenta recordó que, en 2018, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador recuperó el terreno de la antigua Fábrica de Armas de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA).
Este predio, que había sido destinado por el expresidente Enrique Peña Nieto para una extensión residencial de Santa Fe, se convirtió en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec.
Sheinbaum destacó que este acto simboliza la transformación de una fábrica de armas en un espacio público para todos los mexicanos.
Además de la Cineteca, la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec ahora alberga otros espacios como:
- Una Escuela de Cine, Artes y Oficios.
- Una Bodega Nacional.
- Un espacio público para colonias populares de la Alcaldía Álvaro Obregón.
- El Centro Cultural Ermita Vasco Quiroga.
- El Manantial de Santa Fe.
- El campus de la Universidad de la Salud.
- Nuevos símbolos de movilidad como la Línea 3 del Cablebús y el Tren El Insurgente, que conecta Santa Fe con Toluca.
Celebración del Cine Mexicano y la Diversidad Cultural
La conmemoración del Día del Cine Mexicano 2025 incluye un ciclo de dos semanas con más de 350 funciones gratuitas que se llevarán a cabo del 15 al 30 de agosto.
Estas proyecciones se realizarán en las tres cinetecas nacionales de la Ciudad de México y en 26 estados del país.
¿Con qué película inició ciclo de Cine Mexicano?
El ciclo de funciones inició con una película dedicada a las mujeres indígenas de México.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza reafirmó la importancia de fortalecer el cine nacional, promoviendo a mujeres creadoras que cuenten sus propias historias.
Por su parte, la directora de cine tzotzil, Ana Ts’uyeb compartió que usa la cámara como una herramienta para plasmar su ideología, cosmovisión y lengua, visibilizando la cultura de los pueblos originarios con dignidad.