Ricardo Anaya Cortés, coordinador del PAN en el Senado, aseguró que el gobierno de México fracasó en su estrategia, pues con el 25% de aranceles a las exportaciones de automóviles y de autopartes se pone en riesgo 4.5 millones de empleos.
A su vez, Alejandro Moreno, senador y dirigente del PRI, consideró que fue un día fácil para el gobierno mexicano y ya es tiempo de que se den resultados en el tema económico.
Rechazo a imposición de aranceles
En conferencia de prensa, Ricardo Anaya rechazó la imposición unilateral de aranceles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Señaló que la situación es “particularmente grave” para la economía mexicana, ya que en el sector automotor más del 30% de las exportaciones en nuestro país y 4.5 millones de empleos están en riesgo.
“Entonces, ¿qué demonios estaba festejando la 4T en el Zócalo al tiempo que esto se estaba todavía valorando y definiendo?”, cuestionó.
Efecto brutal a familias mexicanas
El senador panista afirmó que esta medida afectará de manera brutal a las familias mexicanas y es muy probable que el país entre en recesión.
Anaya informó que el PAN presentó una propuesta en la Cámara de Diputados y el Senado para salvar a la industria automotriz, ya que si colapsa, millones de familias se quedarán sin ingresos.
Explicó que proponen un paquete de incentivos, que incluye el Impuesto Sobre la Renta, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, así como impuesto sobre automóviles nuevos.
Además, agregó que se plantea un seguro de desempleo, a fin de que haya una red de seguridad para estas familias de trabajadores que podrían perder su empleo.
Lee: Es bueno que no haya aranceles adicionales a México, celebra Sheinbaum
Anaya Cortés confió en que haya más apertura del gobierno y haga un verdadero llamado a la unidad nacional para salvar la economía.
El senador panista exigió al gobierno federal que deje a un lado la soberbia, ceguera y el trabajo faccioso.
Momento complicado para México
En entrevista, Alejandro Moreno señaló que viene un momento complicado para México en el tema económico, no solo están los temas de los aranceles al aluminio y al acero, sino también a los que se aplicarán al sector automotriz.
“Está el tema de los aranceles recíprocos que se pueden dar y obviamente este planteamiento de aranceles generales que tiene por presentar el gobierno de Estados Unidos”, dijo.
Asumir posición más proactiva
El senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez Robles, declaró que ante los aranceles impuestos por Donald Trump, el gobierno federal debe asumir una posición más proactiva y ampliar horizontes de mercados.
Los aranceles impuestos a las industrias de autopartes y vehículos armados en México afectarán alrededor del 30% de las exportaciones que se hacen hacia Estados Unidos, poniendo en juego más de 4 millones de empleos.
“Se deben buscar nuevos mercados, aunque el proceso sea largo, ya que actualmente 83% de lo que exporta México va hacia nuestro vecino del norte”, dijo.
Mencionó que se debe hacer deducible el excedente que implican los aranceles, así como generar incentivos fiscales a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Expuso que todo esto para sostener la planta productiva a la par de diversificar los socios comerciales.
“México está vulnerable, porque todo el sexenio pasado el gobierno se la pasó congratulándose con el crimen organizado, con una falta de regulación en la migración”, advirtió.