La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) se considera la tercera causa de muerte en México y es un problema de salud pública; pues en 2021, más de 37 mil personas fallecieron por esta causa.
También es considerada la cuarta causa de muerte en mayores de 45 años. Durante 2022 se registraron 36 mil 152 decesos, aproximadamente 170 mil nuevos pacientes por año, según la Secretaría de Salud.

La Enfermedad Vascular Cerebral es la primera causa de discapacidad en adultos y la segunda causa de demencia. Refiere a infartos y hemorragias cerebrales, cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene y produce la muerte de las células cerebrales y causar daño permanente.
Es una alteración neurológica que se caracteriza por una aparición aguda, con síntomas de 24 horas de duración o más y que puede causar secuelas incapacitantes o muerte.
Así se divide la Enfermedad Vascular Cerebral
La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) se puede dividir en infarto cerebrovascular o hemorragias.
Afecta a más de 15 millones de personas al año en el mundo, de las cuales un tercio muere, otro tercio tiene secuelas muy importantes incapacitantes y la última parte queda con secuelas leves, dijo el doctor José Luis Ruiz Sandoval, del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se atiende un promedio de 23 mil 850 admisiones hospitalarias al año y se considera prioritario mejorar los protocolos de atención médica, por eso se realizó la primera Jornada Médica de Residentes de Medicina de Urgencias.
Lee: Chequeo médico, clave para prevenir enfermedades
Aumentarán muertes por Enfermedad Vascular Cerebral
Un informe del Foro Económico Mundial resalta que el número de personas que mueren por accidentes cerebrovasculares (ACV) en el mundo podría aumentar 50% de aquí a 2050, si no se introducen mejoras significativas en la prevención y el tratamiento.
Estimaciones del Grupo de Colaboración sobre Accidentes Cerebrovasculares de la Organización Mundial del Ictus y la Comisión de Neurología de Lancet, el número de personas que morirán de ACV aumentará de 6 millones 600 mil al año en 2020 a 9 millones 700 mil personas en 2050.
Derrames cerebrales, segunda causa de muerte
Los derrames cerebrales son actualmente la segunda causa de muerte y la tercera de discapacidad en todo el mundo, y una de las principales causas de demencia.
Síntomas más recurrentes de la Enfermedad Vascular Cerebral
Algunos de los síntomas más recurrentes de la EVC son: alteración repentina de la visión en un ojo o ambos; entumecimiento; pérdida repentina de la fuerza en un brazo, una pierna o ambos.
Entre los factores que aumentan la probabilidad de tener un EVC son: presión arterial alta, enfermedades cardiacas, diabetes descontrolada, colesterol alto y tabaquismo.
Cómo prevenirla
Para prevenir la EVC: ejercicio regular, evitar alimentos con colesterol, mantener peso saludable, no fumar, limitar consumo de alcohol, controlar presión arterial, revisar colesterol, controlar afecciones, chequeos regulares. Además, activar reserva cognitiva, leer, aprender un idioma, aprender cosas nuevas, escribir un diario y tareas bimanuales.






