• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Enfermedades respiratorias: problema de salud pública en aumento

Investigadores de UNAM, Universidad Anáhuac INER y Opella fortalecen sistema inmune

Luis Martín González Por Luis Martín González
30 de abril de 2025
En Nacional
Las enfermedades respiratorias se encuentran entre las 10 principales causas de muerte; son un problema de salud pública en aumento.

Las enfermedades respiratorias se encuentran entre las 10 principales causas de muerte; son un problema de salud pública en aumento.. AMEXI/FOTO/ Cortesía Opella

CompartirCompartirCompartir

En México las enfermedades respiratorias se encuentran entre las 10 principales causas de muerte; son un problema de salud pública en aumento.

Las epidemias anuales de Influenza pueden afectar gravemente a todos los grupos de edad resaltó la Secretaria de Salud (SSA).

Estudio in vitro con lisados bacterianos ofrece alternativas para fortalecer al sistema inmune

Enfermedades como la influenza o el COVID-19 figuran entre las principales causas de muerte en México.

Te Puede Interesar

tranviarios pipa Iztapalapa

Tranviarios heridos y pipa sin seguro agravan tragedia en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025
explosión de pipa de gas

Tragedia en Iztapalapa: tres muertos y 70 heridos por el pipazo: Clara Brugada

10 de septiembre de 2025

El mayor riesgo de complicaciones, hospitalizaciones y muerte es para:

  • Menores de 2 años
  • Mayores de 64 años
  • Embarazadas
  • Enfermos de padecimientos crónicos

Estas son un conjunto de padecimientos infecciosos de las vías respiratorias con una evolución menor a 15 días en promedio.

Debido a la gran diversidad que presentan en cuanto a signos y síntomas, la detección y notificación oportuna de los casos se puede llegar a ver limitada.

Ante ello, especialistas de la UNAM, la Universidad Anáhuac, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), y Opella México recalcaron la necesidad de prevenir y tratar estos padecimientos. https://www.opella.com/en

Lee: México fortalece la investigación de enfermedades emergentes

¿Qué comprometen las enfermedades respiratorias?

Los expertos explicaron que las enfermedades respiratorias no solo comprometen la salud de millones de personas, también generan una carga económica y social considerable.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2023), estas afecciones representan un gasto promedio anual de atención para pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es de hasta 90 mil pesos o más.

En el marco del Día Mundial de la Inmunología, algunos especialistas señalan que la inmunología puede ser clave en la protección de la salud pública.

¿Qué permitirá la investigación?

La investigación realizada por talento mexicano, permitirá que las cargas de diferentes aristas como la económica, social, sanitaria se reduzcan a través de la prevención, aseguró Matías Caride, CEO de Opella México.

«Contamos con evidencia clara para construir una salud más accesible, preventiva y basada en ciencia.

”Nuestro compromiso es poner soluciones reales en manos de las personas, para que puedan tomar el control de su bienestar desde etapas tempranas”, dijo.

Lee: UNAM: obesidad puede ser determinante para cáncer de mama

Fortalecer el sistema inmunológico para enfrentar estas enfermedades.

En tanto, en conferencia de prensa, el doctor Rosalino Vázquez, investigador del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), enfatizó:

“Comprobamos que es posible fortalecer el sistema inmunológico desde un enfoque natural y controlado. Al exponer a las células humanas a estímulos derivados de virus responsables de las infecciones respiratorias, observamos una respuesta positiva».

Agregó que esto se hizo activando receptores clave del sistema inmune, responsables de identificar virus como la influenza, el VSR o el SARS-CoV-2 y bacterias responsables de infecciones respiratorias.

Este hecho abre la puerta a nuevas estrategias para prevenir infecciones respiratorias de forma segura y anticipada.

¿En qué consiste el estudio In Vitro?

El estudio In Vitro de lisados bacterianos expuso células humanas a estímulos derivados de virus como influenza, VSR o SARS-CoV-2, y se presentó la activación positiva en receptores clave del sistema inmune.

En la Ciudad de México el problema se ha enfrentado con el esquema de vacunación.

Benjamín Zepeda, alergólogo pediatra, expresidente del Colegio Mexicano de Pediatras Especialistas en Inmunología Clínica y Alergia (COMPEDIA) señala que en México las enfermedades respiratorias son una de las causas principales de consulta médica.

Por ello es muy importante contar con herramientas que preparen al sistema inmune sin recurrir a intervenciones invasivas, lo que representa un verdadero cambio de paradigma en salud pública.

¿Qué es un estudio in vitro con lisados bacterianos?.

Son los que se realizan sobre células o tejidos en un ambiente controlado fuera de un organismo vivo y se utilizan para investigar cómo pueden interactuar con el sistema inmunológico, modular la respuesta inmune, o tener efectos en la salud.

Son preparados que contienen componentes de bacterias, como proteínas, lípidos y carbohidratos, que han sido obtenidos mediante la ruptura de las células bacterianas.

Se pueden obtener por lisis mecánica o química. Los estudios in vitro con lisados bacterianos se realizan en Investigación del sistema inmunológico, estudios de la respuesta a infecciones e investigación del cáncer.

También en investigación de enfermedades crónicas, investigación de COVID-19.

Los estudios in vitro con lisados bacterianos son una herramienta valiosa para comprender los efectos de estos preparados sobre el sistema inmunológico y su potencial uso en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades.

Home | Opella

Etiquetas: aumentan en Méxicoenfermedades respiratoriasestudio In VitroPortada 1

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

tranviarios pipa Iztapalapa

Tranviarios heridos y pipa sin seguro agravan tragedia en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025
explosión de pipa de gas

Tragedia en Iztapalapa: tres muertos y 70 heridos por el pipazo: Clara Brugada

10 de septiembre de 2025

Opositores reprueban política interior de Sheinbaum

10 de septiembre de 2025

Sheinbaum y líderes partidistas se solidarizan con afectados por estallido de pipa en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025
Next Post
Rechaza García Harfuch fallida estrategia de seguridad

Rechaza García Harfuch fallida estrategia de seguridad

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?