Ciudad de México, 22 jul. (AMEXI).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un llamado a la población para aplicar medidas preventivas y evitar las enfermedades transmitidas por animales, conocidas como zoonosis, con desparasitación, control de vacunas de animales domésticos, así como con adecuada preparación y pasteurización de alimentos. En caso de contraer alguna, acudir por atención médica inmediata.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una zoonosis es una enfermedad infecciosa que ha pasado de un animal a humanos. Los patógenos pueden ser bacterias, virus, parásitos o agentes no convencionales y propagarse a los humanos por contacto directo o a través de los alimentos, el agua o el medio ambiente.

Un problema de salud pública
Agrega que representan un importante problema de salud pública en todo el mundo debido a nuestra estrecha relación con los animales en el medio agrícola, la vida cotidiana (animales de compañía) y el entorno natural.
Las zoonosis también pueden causar alteraciones en la producción y el comercio de productos de origen animal destinados a la alimentación y otros usos.
El organismo explica que las zoonosis representan un gran porcentaje de todas las enfermedades infecciosas recientemente identificadas, así como de muchas de las ya existentes. Algunas enfermedades, como la provocada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), comienzan como una zoonosis pero más tarde mutan en cepas exclusivas de los humanos.

“Otras zoonosis pueden causar brotes recurrentes de enfermedades, como la enfermedad por el virus del ebola y la salmonelosis. Otras, como la Covid-19 causada por el nuevo coronavirus, tienen el potencial de causar pandemias mundiales”, precisa.
El IMSS señaló en un comunicado que las zoonosis causan enfermedades como rabia, brucelosis, rickettsiosis, encefalitis (inflamación del cerebro), salmonelosis, influenza y el complejo teniasis-cisticercosis, mismas que requieren de atención médica inmediata.

¿Qué enfermedades se generan por zoonosis?
Carlos Becerril Gutiérrez, médico coordinador auxiliar de Vigilancia Epidemiológica del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) Ciudad de México Sur, mencionó que la principal forma de contagio es por contacto directo, esto es por saliva o mordedura de animales infectados como perros, gatos, garrapatas, mosquitos o murciélagos, y por ingesta de alimentos contaminados, entre otros.
La brucelosis proviene de vacas, cabras, camellos, perros y cerdos, y se contagia con productos no pasteurizados, crudos, sin higiene y mala cocción de carne, entre otras.

Elizabet Damaris Flores Vivaldo, coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Ciudad de México Sur, resaltó que el virus de influenza y el SARS-CoV-2 muta y el Covid-19 se generaron por zoonosis.
Algunas especies de primates, lagartos o marsupiales que conviven con humanos pueden transmitir enfermedades como la rabia y generar tragedias.
Si ocurre una lesión fuerte por mordedura o intoxicación, es importante acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana para valorar el tipo de seguimiento, así como el tratamiento que debe brindarse, como es la vacunación antirrábica.

El IMSS trabaja para reducir la transmisión de enfermedades de animales a humanos, por lo que es importante tomar medidas preventivas como el manejo higiénico de alimentos, adecuado lavado de manos, evitar la ingesta de alimentos en la calle y no tocar o adoptar animales salvajes.