En un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos se indica que presuntamente un grupo delictivo hackearon videocámaras de la Ciudad de México (CDMX) para rastrear a un agente del FBI.
Este informe se publicó este mes de junio y al respecto Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5, a través de una tarjeta informativa publicada en su cuenta X, asegura que no existen registros que reporten que en el sistema de videovigilancia tuviera una intromisión o que lo hackearon.
“A la fecha, no existen registros públicos o institucionales conocidos o detectados de intrusiones exitosas al sistema núcleo del C5 CDMX”, dijo
Guerrero Chiprés, coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (CDMX), mejor conocido como C5, añade:
“El C5 opera como un sistema robusto y en coordinación con el Gabinete de Seguridad, en el cual actúan instituciones locales y federales”, explicó.
Lee: Reunión del CCE con García Harfuch; ¿qué le pidieron los empresarios?
¿Qué señala el Informe del Departamento de Justicia de los EU?
En un informe del Inspector General del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, publicado en junio de 2025, se señala que presuntamente un grupo delictivo utilizó cámaras de videovigilancia en la Ciudad de México para rastrear a un funcionario del Buro de Investigación (FBI por sus siglas en inglés).
https://x.com/guerrerochipres/status/1939104702848758140
Dicho informe, en la página 2 apunta:
“(U) En 2018, mientras el FBI trabajaba en el caso del cártel de drogas «El Chapo«, un individuo vinculado al cártel contactó a un agente del Buro de Investigación FBI.
Este individuo afirmó que el cártel había contratado a un hacker que ofrecía diversos servicios relacionados con la explotación de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos.
Según el individuo, el hacker observó a personas entrando y saliendo de la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México e identificó a personas de interés para el cártel.
Con relación a la notas periodísticas que recuperan un informe del Inspector General del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, publicado en junio de 2025, en el cual se señala que presuntamente un grupo delictivo habría utilizado cámaras de videovigilancia en la Ciudad… pic.twitter.com/J4nqB3z93L
— Dr. Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) June 28, 2025
Entre estas personas de interés se incluyó al agregado Legal Adjunto del FBI (ALA T), y posteriormente pudo usar el número de teléfono móvil del ALA T para obtener las llamadas realizadas y recibidas, así como los datos de geolocalización asociados con el teléfono del ALAT.
Según el FBI, el hacker también utilizó el sistema de cámaras de la Ciudad de México para seguir al ALAT por la ciudad e identificar a las personas con las que se reunió.
Según el agente del caso, el cártel utilizó esa información para intimidar y, en algunos casos, matar a posibles fuentes o testigos colaboradores”. https://oig.justice.gov/sites/default/files/reports/25-065_t.pdf
Actualmente el C5 analiza periódicamente vulnerabilidades…
Guerrero Chiprés asegura que en el C5 se realizan análisis de vulnerabilidades periódicos para evaluar, detectar y mitigar riesgos.
Por ello afirma que, a la fecha, no existen registros públicos o institucionales conocidos o detectados de intrusiones exitosas al sistema núcleo del C5 CDMX.
El coordinador del C5 aclara que “en el mismo reporte del FBI no se precisa que sean cámaras públicas o privadas las que supuestamente habrían sido utilizadas por delincuentes” y agrega que “los hechos referidos ocurrieron en 2018”
El funcionario de la Ciudad de México señala que en 2018 fue la etapa final del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto a nivel federal y del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera en la Ciudad de México.
“En una época en que se negaba la existencia del crimen organizado; se ha demostrado que hubo maquillaje sistemático de cifras de incidencia delictiva y el homicidio doloso llegó a sus más altos niveles”, expuso Guerrero Chiprés.
Con Sheinbaum en la CDMX se cuadruplicaron las videocámaras
Resaltó que desde la administración de Claudia Sheinbaum, como jefa de Gobierno, se fortaleció la tecnología y cuadruplicó el número de cámaras en la Ciudad.
“Hoy, opera bajo un esquema de seguridad integral que incluye redes segmentadas y aisladas que evitan el tránsito libre de datos entre sistemas”.
¿Cómo está fortalecido el sistema de videovigilancia en al CDMX?
Salvador Guerreo Chiprés agregó que el sistema cuenta con:
- Control estricto de accesos con credenciales jerárquicas
- Cifrado de datos
- Monitoreo permanente de actividades y eventos con capacidad de respuesta ante anomalías
“Además, con un sistema cerrado multi capas para mitigar el riesgo de intrusiones (hackeo) de ciberdelincuentes que eventualmente buscan aprovechar las vulnerabilidades de otros sistemas informáticos, como ocurrió con el propio FBI en 2012, 2020, 2021 y 2022.”
En gobierno de Brugada se aplica una estrategia integral
Finalmente, el Guerrero Chiprés subrayó que bajo la actual gestión de Clara Brugada, el Gobierno capitalino aplica una estrategia integral para proteger todas las capas tecnológicas, a través de la Agencia Digital de Innovación Publica.
Estas acciones tienen como objetivo fortalecer la ciberseguridad y la seguridad de las instituciones de la capital mediante una estrategia integral que contempla la protección en todas las capas tecnológicas y está basada en un enfoque de gestión de riesgos.