Los programas federales ya alcanzan a más de 13 millones de becarios en todos los niveles educativos, con una inversión que supera los 73 mil millones de pesos, informó Julio César León Trujillo, coordinador nacional de Becas para el Bienestar.
En edicación básica se atiende a 8 millones de estudiantes, mientras que la Beca Benito Juárez cubre a más de 4 millones en media superior. En educación superior, 409 mil jóvenes reciben apoyo a través de Jóvenes Escribiendo el Futuro.
El funcionario anunció una nueva beca en Michoacán, la Gertrudis Bocanegra, destinada a estudiantes universitarios para transporte, con un monto de mil 900 pesos. La entrega de nuevas tarjetas bancarias para becarios iniciará el 25 de noviembre, y se renovarán 744 mil plásticos que ya vencieron.
Escuelas fortalecidas con recursos directos
La directora de La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, reportó que este año se invirtieron 25 mil millones de pesos para mejorar planteles de educación básica y media superior. Los recursos llegaron a 63 mil 252 escuelas, entre ellas 16 mil 297 secundarias y 6 mil 50 bachilleratos, priorizando zonas de alta vulnerabilidad en Chiapas, Guerrero, Estado de México, Oaxaca y Veracruz.
Se espera que en 2025 el programa logre cobertura total en secundarias y bachilleratos, además de atender al 100% de los Centros de Atención Múltiple y escuelas de comunidades incluidas en planes de justicia.
Expansión educativa: más planteles y nuevas carreras
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que la administración se encamina a superar la meta de 85% de cobertura en media superior, impulsada por la creación de 140 mil nuevos lugares, derivada de nuevas escuelas, ampliaciones y reconversiones de planteles.
Para 2026 están previstas 52 ampliaciones, 20 nuevos bachilleratos tecnológicos y 130 planteles modulares, acercando más opciones educativas a comunidades sin acceso cercano.
El Bachillerato Nacional incorporará certificaciones técnicas y carreras emergentes como inteligencia artificial, semiconductores, electromovilidad, ciberseguridad y nanotecnología, con el objetivo de atraer a más jóvenes y fortalecer competencias tecnológicas.
En educación superior, la meta es abrir 330 mil nuevos espacios, impulsando a instituciones como la Universidad Rosario Castellanos, el Tecnológico Nacional de México y el IPN.
Participación comunitaria y jornadas por la paz
Las autoridades resaltaron que más de 2 millones de personas participaron en las asambleas de incorporación a becas y que la Tercera Jornada Nacional por la Paz reunió a 2.9 millones de estudiantes y familias con actividades deportivas, culturales y pedagógicas.
El gobierno afirmó que estas acciones consolidan su compromiso con una política educativa cercana a las comunidades y orientada a ampliar oportunidades para niñas, niños y jóvenes.







