El peligroso huracán Erick, de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, impactó sobre la costa oeste de Oaxaca durante la madrugada y se prevé que se debilite gradualmente en el transcurso del día, mientras se desplaza en tierra, sobre el estado de Guerrero.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que centro del fenómeno climpatico se localiza a 30 km al este de Punta Maldonado, Guerrero.
Erick presenta vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora, rachas de 250 kilómetrospor hora y desplazamiento hacia el noroeste a 15 kilómetros por hora.
Se prevé que, en el transcurso de la mañana, Erick empiece a debilitarse sobre el occidente de Oaxaca y oriente de Guerrero, sin embargo, continuará dejando lluvias puntuales torrenciales en dichos estados.
Lee: Huracán Erick obliga a suspender vuelos en el aeropuerto de Acapulco

Erick ocasiona lluvias torrenciales
Debido a la presencia del huracán, las autoridades mantienen como zona de prevención por efectos de vientos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca.
Además de zona de vigilancia por efectos de vientos de huracán desde el oeste de Acapulco, hasta Técpan de Galeana, Guerrero; y zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca.
Así como zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde el oeste de Acapulco, hasta Técpan de Galeana, Guerrero.
Erick causará lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en Guerrero y Oaxaca; intensas (75 a 150 mm) en Chiapas, el sur de Veracruz y Puebla.
Advirtió que las precipitaciones podrían acompañarse de descargas eléctricas, además de originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.
Durante esta mañana, también se prevén vientos sostenidos de 180 a 200 km/h con rachas mayores a 220 km/h en costas de Oaxaca y el oriente de Guerrero, y vientos sostenidos de 60 a 80 km/h con rachas de 100 a 120 km/h en la costa de Chiapas.
Además de olas de hasta 10 metros en costas de Oaxaca y el oriente de Guerrero; de cuatro a cinco metros en la costa de Chiapas y marea de tormenta de tres a 3.5 metros en la costa de Oaxaca.
El SMN exhortó a la población y navegación marítima y aérea a extremar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil en cada entidad.