Esta tarde, Erick se debilitó a tormenta tropical conforme se desplaza en tierra sobre Guerrero, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A las 15:00 horas, el fenómeno climático se ubicó en tierra a 60 kilómetros al nor-noreste de Acapulco, Guerrero.
Erick presenta vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora y rachas de 100 kilómetros por hora con desplazamiento hacia el noroeste a una velocidad de 19 kilómetros por hora.
Se prevé que al finalizar el día y durante las primeras horas del viernes se debilite a una baja presión aún sobre Guerrero a 90 kilómetros al noreste de Zihuatanejo, Guerrero.
Debido a que comenzó a perder fuerza, las autoridades descontinuaron todas las zonas de prevención al este de Punta Maldonado, Guerrero, y se modificó la zona de prevención por efectos de vientos de huracán, ahora como zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Acapulco,hasta Punta Maldonado, Guerrero.
Además, se mantiene zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta Maldonado, hasta Técpan de Galeana, Guerrero.
Lee: Erick impacta Oaxaca con fuerza, pero sin pérdidas humanas: Protección Civil
Tormenta tropical Erick

Erick mantiene pronóstico de lluvias fuertes a torrenciales
A pesar de que Erick se debilitó conforme se desplaza en tierra, sus bandas nubosas mantendrán probabilidad de lluvias intensas a puntuales torrenciales.
El SMN puntualizó, que habrá lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en Guerrero y Oaxaca; así como intensas (75 a 150 mm) en Chiapas, el sur de Veracruz y Puebla.
Advirtió que las precipitaciones podrían estar acompañadas con descargas eléctricas, además de originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.
Además, se prevé viento de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de Oaxaca y el oriente y sur de Guerrero, que disminuirán paulatinamente en el transcurso del día.
Además, se pronostica oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa de Chiapas.
En ese sentido, el SMN exhortó a la población y navegación marítima y aérea extremar precauciones por los efectos de las lluvias, viento y oleaje y seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil, en cada entidad.