Esta mañana, la tormenta tropical Erick se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El fenómeno climático se ubicó a las 6:00 horas de este miércoles a 255 kilometros al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca y a 440 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero.
Erick se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 11 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 140 kilómetros por hora.
De acuerdo con los pronósticos de desplazamiento y trayectoria, se espera que alcance la categoría 2 de huracán durante la noche o las primeras horas del jueves, a unos 100 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca, antes de ingresar a territorio nacional.
Además, se prevé que toque tierra cerca del mediodía del jueves, a 50 kilómetros al nor-noroeste de Punta Maldonado, Guerrero, pero como huracán categoría 1.
A partir de ese momento, comenzará a perder fuerza en la velocidad de sus vientos y se debilitará a tormenta tropical el viernes, aún en tierra, muy cerca de Zihuatanejo, Guerrero.
Lee: Hoy No Circula del miércoles 18 de junio: autos que entran en el programa ambiental

Así afecta Erick a México
Ante la cercanía de Erick de territorio mexicano, las autoridades establecieron como zona de vigilancia por efectos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca.
Además, se determinó como zona de vigilancia por efectos de huracán desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero, y desde el este de Puerto Ángel hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca.
De igual manera, se implementó como zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca.
La presencia de Erick en el Pacífico ocasionará lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, las cuales podrán estar acompañadas con descargas eléctricas, además de originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de esos estados.
También ocasionará viento de 100 a 120 km/h con rachas de 130 a 150 km/h en costas de Oaxaca y Guerrero; de 40 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h en la costa de Chiapas.
Además de oleaje de hasta seis metros en las costas de Oaxaca y Guerrero, y de cuatro a cinco metros en la costa de Chiapas.
En ese sentido, el Meteorológico Nacional exhortó a la población y navegación marítima a extremar precauciones, mantenerse informada de las condiciones climáticas y seguir al pie de la letra las indicaciones de las autoridades de Protección Civil en cada entidad.