La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto histórico que garantiza la igualdad sustantiva para las mujeres en la Constitución mexicana, lo que representa un avance significativo en la lucha por los derechos de este sector de la población en el país.
Detalles de las reformas
Las reformas aprobadas incluyen modificaciones a los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Constitución. Entre los cambios más destacados están:
Artículo 4. Establece la igualdad sustantiva en el acceso a derechos y oportunidades para todas las mujeres, garantizando el derecho a vivir una vida libre de violencias.
Artículos 21 y 73. Incorporan la perspectiva de género en materia de seguridad pública y en el actuar de los juzgadores.
Artículos 116 y 122. Obligan a las entidades federativas a contar con Fiscalías Especializadas en delitos relacionados con las violencias hacia las mujeres.
Artículo 41. Establece la paridad de género en la integración de la Administración Pública Federal, local y municipal.
Artículo 123. Busca la erradicación de la brecha salarial de género, asegurando igualdad de salario por trabajo igual.
Día histórico para las mujeres
En su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo resaltó la importancia de estas reformas para avanzar en el acceso a los derechos de las mujeres.
«Hoy es un día histórico. Las mujeres ya estamos en la Constitución, nuestros derechos están garantizados. Hay un reconocimiento de la desigualdad histórica y se abren todos los espacios para resolver esta desigualdad», sostuvo.
La firma de este decreto por parte de Claudia Sheinbaum marca un hito en la historia de México y reafirma el compromiso del gobierno con la igualdad sustantiva y la protección de los derechos de las mujeres.
Estas reformas son un paso crucial hacia la erradicación de la violencia de género y la promoción de la equidad en todos los ámbitos de la vida pública y privada.
Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global.Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información.En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales.A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador.Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo.(Y esto es solo una parte de su historia…)