La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó tajantemente este jueves que las modificaciones a la Ley de Amparo representen una limitación a los derechos humanos o a la protección ciudadana frente a los actos de autoridad.
“Es falso que el gobierno le esté quitando al ciudadano el derecho al amparo; es falso que se elimine la suspensión provisional”, afirmó durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
La mandataria subrayó que la figura del amparo, consagrada en la Constitución desde 1857, permanece intacta y que las reformas buscan únicamente hacer más rápida la impartición de justicia, en cumplimiento del nuevo mandato constitucional aprobado dentro de la reforma al Poder Judicial.
“Se garantiza el amparo, que es una de las figuras más importantes de nuestra Constitución. Lo que cambia no es el derecho del ciudadano a ampararse, sino los tiempos de resolución. Queremos que los juicios no se lleven 15 años, sino que se hagan más expeditos”, explicó Sheinbaum.
Reforma judicial: justicia más rápida, sin tocar derechos
La presidenta detalló que la reforma judicial constitucional establece dos grandes objetivos:
-
Que los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo, y
-
Que se reduzcan los tiempos de los juicios para garantizar una justicia pronta y efectiva.
“Ya está en la Constitución que deben recortarse los tiempos para la impartición de justicia”, señaló. “Lo que sigue es modificar cuatro leyes para que eso se cumpla.”
En ese contexto, Sheinbaum precisó que la nueva Ley de Amparo responde a ese mandato constitucional y no elimina derechos, sino que busca evitar abusos y demoras judiciales.
Cambios principales en la Ley de Amparo
Sheinbaum desglosó tres medidas que, dijo, fortalecen la justicia sin menoscabar garantías:
-
Reducción de tiempos procesales.
“La ley tiene como propósito fundamental disminuir los tiempos de los juicios, pero el derecho del ciudadano a ampararse queda totalmente salvaguardado.” -
Congelamiento de cuentas por lavado de dinero.
Explicó que cuando la Unidad de Inteligencia Financiera congele una cuenta bancaria por presunto lavado, no se podrá otorgar una suspensión que permita liberar los recursos de inmediato.“Hoy, los jueces suspenden todo y liberan las cuentas; el dinero se va y no se puede recuperar. Con la nueva ley, la cuenta queda congelada hasta que termine el juicio. Si se demuestra que el dinero es lícito, se devuelve; si no, se procede conforme a la ley.”
-
Cumplimiento de sentencias definitivas.
“Cuando la Corte decida en última instancia, no puede haber suspensión provisional frente al acto de aplicación de la sanción”, explicó.“Imagínense un caso donde una persona lleva 30 años litigando un pago de impuestos. Con la nueva ley, cuando la Corte decida, ya no se puede suspender la ejecución. De todas maneras, el contribuyente deberá depositar lo que debe al fisco.”
“El amparo queda resguardado totalmente”
Sheinbaum insistió en que el espíritu del amparo —protege al ciudadano frente a un acto de autoridad— se mantiene intocable, y que el objetivo es evitar la impunidad procesal y acelerar la justicia.
“El amparo queda resguardado totalmente. Quien diga que el gobierno le está quitando ese derecho al ciudadano es falso, absolutamente falso”, enfatizó.
Finalmente, la presidenta adelantó que el Congreso de la Unión deberá armonizar las leyes secundarias derivadas de la reforma judicial, con el propósito de cumplir el mandato constitucional de una justicia rápida, transparente y efectiva.
“La Constitución ya cambió. Lo que sigue es que las leyes reflejen ese cambio, para que la justicia en México sea más pronta, sin privilegios y sin demoras”, concluyó.
Lee: Hacienda logra recaudación histórica, gracias a la diciplina financiera