En el Senado y con megáfono en mano, la senadora del PAN, Lilly Téllez, reclamó por el nombramiento de Juan Antonio Ferrer Aguilar, exdirector del Insabi, como embajador de México ante la Unesco, con sede en París, Francia.
Con 24 votos a favor y ocho en contra, el pleno de la Comisión Permanente del Congreso aprobó la designación de Juan Antonio Ferrer Aguilar propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En la toma de protesta, Lilly Téllez acusó al exfuncionario del Insabi del desabasto de medicinas y desvió de recursos para la salud durante la pandemia en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Tensa sesión de Permanente
En medio de una tensa sesión, la senadora panista intentó impedir la toma de protesta de Juan Antonio Ferrer Aguilar de su nuevo nombramiento como embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Téllez subió a la Mesa Directiva cuando se entregó diploma de acreditación del nombramiento como embajadores y lanzó consignas contra el exdirector del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), a quien le gritaba: “Ferrer corrupto, ya vas a correr”.
La protesta de la panista fue interrumpida cuando la senadora de Morena, Karina Ruiz, se acercó a cortar el cable del megáfono, lo que obligó a Lilly Téllez a continuar a gritos.
Enfrentamiento verbal
En el incidente, Lilly Téllez también se enfrentó verbalmente con la diputada del PT, Lilia Aguilar, y con la senadora petista, Yeidckol Polevnsky.
La panista se acercó hasta donde se encontraba Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Comisión Permanente, para estar más cerca del nuevo embajador.
Lee: «Aquí le traigo a Noroña su capita, su coronita y su cetrito de reyezuelo»: Lilly Téllez
A pesar de la protesta de la panista, Juan Antonio Ferrer rindió protesta como embajador extraordinario y plenipotenciario de México ante la Unesco y recibió el diploma que lo acredita como representante diplomático.
Sin comentarios
Al salir del Salón de Plenos, Ferrer evitó hacer declaraciones sobre las acusaciones de legisladores de oposición respecto a su desempeño al frente del Insabi durante la pandemia de COVID-19.
El exfuncionario solo expresó: “Sin comentarios”.
Otros nombramientos a embajadores fueron:
- Luis Rodríguez Bucio, cónsul de México en Dallas, Texas.
- Marco Antonio Mena Rodríguez, cónsul general de México en San Francisco, California.
- Carlos Iriarte Mercado, cónsul general de México en Boston, Massachusetts.
- Roberto Canseco Martínez, embajador de México en Jamaica.
- Rafael Eugenio Laveaga Rendón, propuesto como Cónsul General de México en Atlanta, Georgia,
- Marcos Augusto Bucio Mujica, cónsul general de México en Nueva York, Nueva York.
- Donají Alba Arroyo, cónsul general de México en Raleigh, Carolina del Norte.
- Neftalí Said Pérez González, cónsul general de México en San José, California.
- Claudia Velasco Osorio, cónsul general de México en São Paulo, Brasil.
- Iván Roberto Sierra Medel, cónsul general de México en Toronto, Canadá.
- Julián Adem Díaz de León, cónsul general de México en Vancouver, Canadá.