• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Escuelas de Campo promueven venta directa sin intermediarios

Productores rurales ofrecen alimentos al sector comercial en la CDMX; el modelo educativo agroecológico avanza, pero aún enfrenta rezago estructural.

Luis Martín González Por Luis Martín González
26 de julio de 2025
En Nacional
Julio Berdegué. Casas de Campo que venden sin intermediarios. AMEXI

Julio Berdegué. Casas de Campo que venden sin intermediarios. AMEXI/Foto: Sader.

CompartirCompartirCompartir

Te Puede Interesar

Autoridades estatales y federales de la región de la Megalópolis informaron que el robo de autos muestra una disminución durante 2025.

Estados de la Megalópolis reportan disminución en el robo de autos (Video)

10 de septiembre de 2025
Explosión de pipa en Iztapalapa deja 57 heridos, 19 de gravedad (Video)

Explosión de pipa en Iztapalapa deja 57 heridos, 19 de gravedad (Video)

10 de septiembre de 2025

¿Quién cosecha la soberanía?

Escuelas de Campo impulsan la venta directa sin intermediarios, pero el rezago educativo sigue pesando sobre el agro mexicano.

En un país donde el campo ha sido saqueado, invisibilizado o convertido en paisaje electoral, una buena noticia germina: productores de las Escuelas de Campo lograron colocar sus productos directamente ante empresarios de los sectores restaurantero, hotelero y comercial de la Ciudad de México, sin coyotes ni cadenas especulativas de por medio.


El encuentro lo convocó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la CDMX (CANACO), con el objetivo de tejer vínculos entre el trabajo campesino y las mesas urbanas.

Más de 40 productoras y productores de 12 estados —Oaxaca, Puebla, Veracruz, Hidalgo, Tabasco, Chiapas, Yucatán, Campeche, Michoacán, Estado de México, Jalisco y Durango— presentaron los frutos de su tierra a 80 representantes empresariales de CANACO y CANIRAC. Todos forman parte de 38 Escuelas de Campo (ECA), una red de formación impulsada por AGRICULTURA y el INIFAP, basada en el principio de “aprender haciendo”.

“Se trata de construir puentes entre quienes producen y quienes consumen. De honrar las manos que trabajan la tierra”, afirmó el secretario Julio Berdegué.


#Comunicado | Junto a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO CDMX), realizamos un encuentro de vinculación comercial entre productoras y productores agroecológicos y representantes del sector comercial, restaurantero y hotelero para… pic.twitter.com/NTK9O1ZJ5a

— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) July 25, 2025


Escuelas de Campo, escuelas sin muros, tierras con memoria

Las Escuelas de Campo no son instituciones al uso: no tienen aulas, ni pizarras, ni horarios de timbre. Son parcelas vivas donde el conocimiento circula como semilla: se cultiva en colectivo, se prueba en la práctica y se defiende con dignidad.

Inspiradas en una iniciativa de la FAO en los años 80, han demostrado eficacia en la producción agroecológica, la regeneración de suelos y el fortalecimiento de comunidades rurales. Pero su alcance es aún precario. Aunque representan un modelo vivo de soberanía alimentaria y economía solidaria, no forman parte de una política educativa estructural.

Las ECA enfrentan el abandono histórico de la educación agropecuaria, la migración rural, la desvinculación entre formación técnica y necesidades reales del campo, y una casi nula inversión en ciencia y tecnología agrícola.


#AgriculturaEnTerritorio | Desde las Escuelas de Campo cultivamos saberes para cosechar soberanía. Juntos y juntas, tecnicos, agricultoras, servidores, trabajamos en conjunto para compartir conocimientos e incrementar la producción. #ECAs https://t.co/GyxgxDVDju

— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) July 25, 2025


Educación agropecuaria: ¿proyecto o simulacro?

Especialistas coinciden: mientras se aplauden eventos como este, el rezago educativo agropecuario se profundiza. México carece de una estrategia nacional que integre de forma sistemática a las Escuelas de Campo, universidades rurales, tecnológicos agropecuarios y actores del sistema agroalimentario.

En marzo de 2025, AGRICULTURA y la UNAM firmaron un convenio para promover actividades académicas en territorio: servicio social, diplomados y talleres en zonas rurales. Pero los desafíos son estructurales: sin financiamiento público estable, sin planes de largo aliento, sin infraestructura formativa de base, todo depende de iniciativas locales y voluntades dispersas.

El riesgo es claro: que el campo mexicano siga siendo escuela de resistencia… pero no de futuro.


Lee: IPN y Agricultura firman convenio para innovar el campo mexicano

Etiquetas: agricultura sostenibleagro mexicanoCanacoeducación agropecuariaescuelas de campoJulio Berdeguésoberanía alimentariaventa directa

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Autoridades estatales y federales de la región de la Megalópolis informaron que el robo de autos muestra una disminución durante 2025.

Estados de la Megalópolis reportan disminución en el robo de autos (Video)

10 de septiembre de 2025
Explosión de pipa en Iztapalapa deja 57 heridos, 19 de gravedad (Video)

Explosión de pipa en Iztapalapa deja 57 heridos, 19 de gravedad (Video)

10 de septiembre de 2025

Por fiestas patrias, diputado llama a Guardia Nacional a blindar plazas públicas

10 de septiembre de 2025

PVEM podría competir independiente en elecciones del 2027, declaró Manuel Velasco

10 de septiembre de 2025
Next Post
Son múltiples las enfermedades que pueden ocasionar las lluvias. AMEXI

Enfermedades por lluvias: cómo prevenir riesgos sanitarios

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?