La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, aseguró que con el rescate de espacios públicos en CDMX, los capitalinos ejercerán sus derechos al deporte, la cultura, la recreación y la convivencia pública por encima de intereses privados.
Al entregar la primera etapa de rehabilitación del Paseo Cri-Cri en la alcaldía Magdalena Contreras, parte del programa Parques Alegría, Brugada reiteró que el objetivo es crear espacios públicos dignos para el disfrute de los habitantes de la ciudad.
“Queremos que el espacio público se transforme en un lugar vivo, no solo rehabilitado, sino lleno de actividades, y en eso vamos a trabajar”, expresó la mandataria capitalina.

Espacios públicos en CDMX para la comunidad y el bienestar ciudadano
Durante el recorrido de la primera fase del rescate de espacios públicos en CDMX, que intervino 300 metros lineales, Brugada explicó que se rehabilitaron juegos infantiles, un foro al aire libre y un parque canino. Estas acciones fortalecen los derechos de los habitantes de San Jerónimo Aculco.
“¿Por qué es tan importante rescatar el espacio público?”, preguntó Brugada. “Porque el espacio público une a la ciudadanía y permite ejercer derechos al deporte, la cultura y la recreación, por encima de intereses privados”.
Las obras, realizadas junto a la alcaldía Magdalena Contreras, buscan crear un ambiente seguro para niñas y niños. En el foro abierto, se promoverán actividades deportivas y recreativas. Además, los productores de Xochimilco adoptarán estos parques para su mantenimiento y su adorno con flores de ornato en distintas épocas del año.
Lee: Clara Brugada pone en marcha el programa “Parques Alegría”
Frente a los habitantes, Brugada mencionó compromisos en Magdalena Contreras, como la próxima construcción de una línea de Cablebús, una nueva Utopía y acciones para preservar el Río Magdalena y asegurar el abasto de agua.
El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, detalló que la primera fase abarcó cinco mil 400 metros cuadrados. Se realizaron diversas intervenciones, como la creación de 19 murales artísticos y la poda de 22 árboles.