Autoridades estatales y federales de la región de la Megalópolis informaron que el robo de autos muestra una disminución durante 2025, gracias a estrategias conjuntas que incluyen mayor uso de tecnología.
Esta reducción de robo de autos también se debe a la coordinación administrativa entre las entidades que conforman la Megalópolis como son:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Morelos
- Guerrero
- Puebla
- Y Tlaxcala

Lee: Robo de autos baja en México, pero se dispara 170% en Sinaloa por violencia
¿Qué medidas se han adoptado para combatir el delito?
En rueda de prensa celebrada en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, la gobernadora de esa entidad, Margarita González Saravia, explicó que al ser la Megalópolis la región más densamente poblada del país, la incidencia del robo de autos resulta más elevada que en otras zonas.
Por ello, dijo, se acordó reforzar la cooperación interestatal para reducir las ventajas que utilizan las bandas delictivas.
¿Qué avances reportó la Ciudad de México?
En su oportunidad, Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, precisó que el robo de autos ha tenido una baja significativa:
“En 2019 se registraban 32 vehículos robados cada día, y en 2025 el promedio es de 16, lo que representa una disminución del 56%. Además, respecto al año 2024 hemos logrado una reducción adicional del 7%”, precisó.
¿Cómo enfrenta Guerrero este fenómeno?
La gobernadora de Guerreo, Evelyn Salgado señaló que su gobierno restringe la expedición indiscriminada de permisos provisionales de circulación, usados por grupos delictivos para legitimar autos robados.
Informó que Guerrero opera 36 arcos lectores de placas con 75 puntos de monitoreo y que este año se sumarán nueve arcos adicionales con 18 puntos más.
Con ello, se convertirá a la entidad en una de las mejor equipadas en infraestructura de vigilancia vehicular.
¿Qué panorama presentó el Estado de México?
La gobernadora mexiquense Delfina Gómez Álvarez indicó que el robo de autos disminuyó en un 45% respecto a 2024, aunque reconoció que todavía es insuficiente:
“El reto es que la gente perciba la seguridad; no basta con las cifras, necesitamos que los ciudadanos lo sientan en su vida diaria”, dijo.
¿Qué acuerdos alcanzaron los estados de la Megalópolis?
Además de reforzar las estrategias contra el robo de vehículos, las mandatarias coincidieron en ampliar la cooperación en otros delitos que afectan a la región.
Entre los delitos que señalan destacan los feminicidios y la tala ilegal, subrayando que la operación criminal no reconoce fronteras y requiere respuestas conjuntas.