El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó su alerta de viaje para México y advirtió a sus ciudadanos sobre un “riesgo elevado” de violencia terrorista, crimen organizado y secuestros en diversas regiones del país.
La advertencia clasifica a las 32 entidades federativas en cuatro niveles de riesgo, desde “precauciones normales” hasta “no viajar”, y recomienda medidas estrictas de seguridad para quienes decidan visitar territorio mexicano.
Según el comunicado oficial, “en México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, robos de vehículos y atracos”, y se añade por primera vez el riesgo de “violencia terrorista, incluidos atentados y otras actividades”.
La alerta también subraya que el gobierno estadunidense tiene una capacidad limitada para asistir a sus ciudadanos en zonas de alto riesgo, especialmente en áreas rurales o remotas.
Te pueede interesar: Crimen organizado sigue ahuyentando al turismo en Acapulco
Clasificación por niveles de riesgo
Nivel 4: No viajar
Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.
Motivo: Alta incidencia de violencia por parte de cárteles, bandas armadas y organizaciones criminales.
Nivel 3: Reconsiderar viajar
Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora.
Motivo: Presencia de crimen organizado y violencia persistente.
Nivel 2: Mayor precaución
Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Nuevo León, Veracruz, entre otros 13 estados.
Motivo: Riesgo de delitos violentos y actividades terroristas.
Nivel 1: Precauciones normales
Campeche y Yucatán.
Motivo: Baja incidencia delictiva y condiciones estables de seguridad.
Recomendaciones para viajeros
El Departamento de Estado exhorta a los ciudadanos estadunidenses a:
- Evitar viajar entre ciudades después del anochecer.
- Utilizar únicamente taxis regulados o servicios de aplicación como Uber o Cabify.
- No hacer señas a taxis en la calle.
- No viajar solos, especialmente en zonas remotas.
- No conducir entre ciudades fronterizas y el interior del país, salvo en casos excepcionales.
Además, se recomienda registrarse en el programa STEP (Smart Traveler Enrollment Program) para recibir actualizaciones de seguridad y facilitar la asistencia consular en caso de emergencia.
La alerta se emite en un contexto de creciente tensión en varias regiones del país, donde la actividad de grupos criminales ha generado preocupación internacional.
Aunque el gobierno mexicano ha reiterado su compromiso con la seguridad, esta actualización podría impactar el turismo y las relaciones bilaterales en materia de cooperación consular y migratoria.