En una operación conjunta sin precedentes recientes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y el gobierno de México anunciaron sanciones y medidas regulatorias contra Grupo Hysa, acusado de utilizar casinos y comercios en México para blanquear recursos del narcotráfico.
La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del gobierno estadounidense sancionó a 27 personas y empresas vinculadas a esta red, integrada principalmente por miembros de la familia Hysa.
En tanto, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) propuso una medida especial para cortar el acceso al sistema financiero estadounidense a 10 establecimientos de apuestas ubicados en entidades mexicanas como Sonora, Sinaloa, Baja California y Tabasco.
Las investigaciones señalan que el grupo operaba con el aval del Cártel de Sinaloa y que movía grandes cantidades de efectivo entre México, Estados Unidos y Europa mediante compañías fachada dedicadas al entretenimiento, alimentos, hidrocarburos y transporte.
Entre los señalados figuran empresarios, notarios y directivos relacionados con las operaciones comerciales del grupo.
El subsecretario del Tesoro, John K. Hurley, destacó que la coordinación con México busca frenar el uso del sector de juegos y apuestas para el lavado de activos.
«Quienes apoyan a los cárteles rendirán cuentas”, afirmó.
Con esta acción, todos los bienes e intereses de los individuos y empresas designadas quedan bloqueados en territorio estadounidense.
Las autoridades advirtieron que instituciones financieras extranjeras que faciliten transacciones significativas a favor del grupo también podrían enfrentar sanciones secundarias.
El Tesoro señaló que el objetivo final de estas medidas es incentivar cambios de comportamiento y reforzar la cooperación bilateral contra las economías criminales.
Leer: Aplaude Adán Augusto colocación de vallas en Palacio Nacional por marcha de Generación Z







