Ciudad de México, 18 ago. (AMEXI).- ¿Sabes que tan peligrosa es la masa de cuentas múltiples con identidades falsas para el comercio electrónico, cuyo mercado crece explosivamente en todo el mundo? Su proliferación representa una amenaza para sectores como iGaming y citas por redes. Su uso puede variar desde razones relativamente inofensivas hasta fraudes graves como el lavado de dinero. Poco se denuncia e investiga y menos se castiga.
El uso de identidades falsas y el Gnoming están poniendo en jaque la integridad de estos sectores, señala Sumsub, empresa que utiliza tecnología de inteligencia artificial para ofrecer verificación biométrica de liveness y detección de redes de fraude, asegurando la autenticidad de los usuarios y protegiendo a las empresas de los cibercriminales.
Con el Gnoming se crean muchas cuentas con datos personales robados, amigos y familiares. También con emuladores, máquinas virtuales e IP engañosas para crearlas.
Engañan a operadores de atención al cliente con deepfakes, utilizando machine learning (ML) mediante representaciones convincentes de personas. También smurfing en juegos en línea, donde usan jugadores expertos con cuentas falsas contra jugadores de nivel inferior.
La creación de muchas cuentas con identidades falsas es un método común para eludir restricciones y cometer fraude en sectores como comercio electrónico y apuestas.
El sector de citas en línea está lleno de estafadores románticos y defraudadores con varias cuentas. De 2018 a 2023, policías cibernéticas de 17 estados en México recibieron 495 reportes de estafas con ese modus operandi. Información del Consejo Ciudadano para la Seguridad indica que otros 15 estados no proporcionaron información desagregada.
Este fraude se ejecuta mediante diversos perfiles genéricamente atractivos, como profesionistas, médicos, uniformados, ingenieros, ejecutivos exitosos y hasta miembros de la realeza. De 13 millones de pesos solicitados, los defraudadores consiguieron de usuarios mexicanos unos 4.8 millones.
Este tipo de fraude se combina con amenazas, extorsión y acoso. De 18 reportes recibidos en Michoacán, sólo seis llegaron a la Fiscalía General de Justicia estatal y la única denuncia que llegó a juicio, sin detenido, fue devuelta por el juez para que se agotara el recurso de mediación con la víctima, señala un caso difundido en Internet.
Las víctimas son de todos los grupos socioeconómicos y todas las regiones del país, 75% son mujeres, pero también hay muchos casos de hombres.
Sumsub indica que cualquier empresa puede convertirse en objetivo de cuentas múltiples, pero existen ciertos sectores con mayores probabilidades como las plataformas descentralizadas para vender cosas, ofrecer servicios y publicar tareas para profesionales cualificados.
Los defraudadores crean varias cuentas para estafar a otros, vendiendo falsificaciones o pidiendo un “pago por adelantado” y desapareciendo con el dinero.
Los mercados en línea son blanco de abusos de promoción y fraudes de afiliados, mediante con uso repetido de bonos de registro, de referencia y vales de múltiples cuentas.
En el Gaming la multicuenta es un gran problema para plataformas de juegos y apuestas, ya que los vivales venden cuentas y recursos. Se registran en varias cuentas para acumular regalos gratuitos destinados a los recién llegados y revenderlos.
Asimismo, los apostadores pueden utilizar varias cuentas para realizar apuestas de arbitraje; realizando apuestas a múltiples resultados para garantizar un beneficio. El arbitraje es legal, pero no es visto con buenos ojos por las casas de apuestas. En servicios de viaje, tras escribir reseñas falsas con múltiples cuentas, los estafadores pueden influenciar negativamente a viajeros que dependen de estas reseñas a la hora de reservar sus vacaciones.
Las utilizan para reservas falsas con el fin de obtener ventajas en la contratación. Hay cuentas falsas que se asemejan a las de los agentes de viajes y que son utilizadas posteriormente para estafar a posibles viajeros. Más información en https://sumsub.com/
+++
Foto cortesía Sumsub







