• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Estetoscopio que detecta daño cardiaco con IA podría disminuir defunciones

Investigadores del IPN crean herramienta valiosa para el prediagnóstico

Luis Martín González Por Luis Martín González
25 de septiembre de 2025
En Nacional
Estetoscopio digital desarrollado en el IPN que detecta daño cardiaco con IA. AMEXI Foto Cortesía IPN

Estetoscopio digital desarrollado en el IPN que detecta daño cardiaco con IA. AMEXI/Foto/ Cortesía IPN

CompartirCompartirCompartir

Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en México. En 2024 hubo más de 200 mil por esta causa y la cifra es similar para 2025, señalan especialistas; por lo que el estetoscopio desarrollado en el IPN que detecta daño cardiaco con IA podría disminuir la muerte por estos padecimientos.

De acuerdo con el Inegi, la edad de 65 años y más es el grupo más afectado por estas afecciones. Asimismo, la Secretaría de Salud estima que nacen anualmente unos 16 mil infantes con cardiopatías y se registran algunas muertes por cardiopatías congénitas críticas, con una tasa de letalidad de hasta 64.7% en algunos estudios.

Estetoscopio digital

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron y construyeron un estetoscopio digital que podría constituirse en una herramienta valiosa para el prediagnóstico.

Te Puede Interesar

Seguirán las lluvias fuertes a intensas con granizo y actividad eléctrica | AMEXI/FOTO: Pexels

Sigue el pronóstico de lluvias fuertes a intensas en la mayor parte del país

25 de septiembre de 2025
Hoy No Circula

Estos son los autos incluidos en el Hoy No Circula del jueves 25 de septiembre

25 de septiembre de 2025

Este dispositivo, a partir de elementos de Inteligencia Artificial basados en algoritmos, es capaz de identificar los sonidos cardiacos irregulares y los visualiza como señales que evidencian daño en las válvulas del corazón, y alcanza una precisión del 96%.

Te puede interesar: Colesterol alto: el asesino silencioso que daña tu corazón

Sistema entrenado mediante redes neuronales

Los doctores que hicieron este desarrollo fueron Diana Bueno Hernández y José Alberto Zamora Justo, adscritos a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI), en colaboración con Víctor Manuel Arena Cantoran, quien obtendrá el título de Ingeniero Biomédico con este dispositivo.

El sistema fue entrenado mediante redes neuronales para clasificar los sonidos cardiacos y determinar posibles daños. Explicaron que los estetoscopios convencionales funcionan a partir de vibraciones y movimientos mecánicos que se transmiten desde la membrana de la campana hacia los oídos.

La tecnología desarrollada en el IPN, además de la campana, incorpora un micrófono, un microprocesador que capta, procesa y clasifica los sonidos cardiacos, y los despliega en una pantalla Thin Film Transistor (TFT) de 240 por 320 píxeles.

Explicaron que el dispositivo es portátil y completamente embebido, es decir, no depende de una PC o dispositivo móvil para su funcionamiento. Cuenta con una batería recargable de 5 volts y un puerto de carga vía USB.

Identifica soplos en el corazón

Los investigadores indicaron que esta herramienta médica identifica ruidos cardiacos como el S3 y el S4, ambos componentes anormales del ciclo cardiaco e indicadores de insuficiencia cardiaca, comúnmente conocidos como soplos.

Dijeron que el denominado S3 se genera por la rápida entrada de sangre al ventrículo y puede detectarse en la región de la válvula mitral (ventrículo izquierdo) o tricúspide (ventrículo derecho), mientras que el S4 se produce durante la contracción auricular.

Los científicos del IPN mencionaron que el prototipo se puede mejorar para que también pueda contribuir al prediagnóstico de otras patologías del corazón. No se trata de sustituir al diagnóstico de un especialista, sino dotarlo de una herramienta que haga más precisa la detección.

Se puede modificar el tamaño de la campana para adaptar el dispositivo al examen de niños, así como incorporar en la pantalla, además de las señales, la clasificación específica del padecimiento.

Es un desarrollo único en el mundo

Los especialistas explicaron que a nivel mundial existen herramientas basadas en Machine Learning y Deep Learning para la clasificación de latidos; sin embargo, no hay tecnologías totalmente autónomas (embebidas). Por ello, en breve iniciarán el proceso de registro de patente.

Cabe señalar que este desarrollo se suma a otros de investigadores mexicanos. El estetoscopio del IPN es el dispositivo más directo y reciente enfocado en hardware con IA integrada y hay contribuciones complementarias en IA aplicada a la cardiología.

Otros avances en la materia

Por ejemplo, desarrollos de nanotecnología para el tratamiento de insuficiencia cardiaca, donde el investigador mexicano Guillermo A. Ameer, afiliado a instituciones en Estados Unidos, pero con raíces y colaboraciones en México, quien ha desarrollado nanovectores inyectables.

Estos usan nanostructures para transportar moléculas terapéuticas directamente al músculo cardiaco dañado. Libera agentes de manera controlada, mejorando tratamientos para fallos cardiacos.

No es puramente un “dispositivo de IA”, ya que integra modelado computacional avanzado para optimizar la entrega. Su startup en nanotecnología fue reconocida por Harvard en 2020 como una de las más innovadoras en salud.

Asimismo, investigadores en el IPN y la UNAM contribuyen a algoritmos de IA para wearables que monitorean frecuencia cardiaca y predicen riesgos cardiovasculares, especialmente en pacientes con diabetes u obesidad (factores de riesgo comunes en México).

Estos desarrollos reflejan el creciente rol de México en la IA biomédica, con énfasis en accesibilidad y bajo costo.

Etiquetas: corazónestetoscopiio digitalInteligencia artificialIPNPortada 1

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Seguirán las lluvias fuertes a intensas con granizo y actividad eléctrica | AMEXI/FOTO: Pexels

Sigue el pronóstico de lluvias fuertes a intensas en la mayor parte del país

25 de septiembre de 2025
Hoy No Circula

Estos son los autos incluidos en el Hoy No Circula del jueves 25 de septiembre

25 de septiembre de 2025

Capacitan a técnicos y productores para evitar proliferación de gusano barrenador en centro y norte del país

24 de septiembre de 2025

Menores que vivieron siete años en Puebla retornan a Honduras

24 de septiembre de 2025
Next Post
Guana reacciona acusación de Alexis Ayala | AMEXI/FOTO: IG @elguana

“Guana” responde a Alexis Ayala tras ser llamado traidor en “La casa de los famosos México 3” (VIDEO)

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

LUY
LUY
Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?