El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que México no desconoce la presencia de la delincuencia organizada en el país, pero Estados Unidos también debe reconocer que existen cárteles estadunidenses que distribuyen y venden droga en la calle.
Declaran a cárteles mexicanos como grupos terroristas
El Departamento de Estado de Estados Unidos otorgó la clasificación de organizaciones terroristas globales al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y a La Nueva Familia Michoacana.
Monreal advirtió que la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump de declarar a cárteles de la droga como organizaciones terroristas tendrá repercusiones económicas y no porque se vaya a perseguir a las bandas criminales de manera extraterritorial.
“… Tiene repercusiones económicas, financieras, bancarias, dado que se afectará a muchas empresas honestas, de buena fe, que están comercializando con México productos de origen lícito”, subrayó en entrevista.
Argumentó que hay implicaciones de carácter más profundo que el que algunos suponen en la persecución de estos cárteles al declararlos organizaciones terroristas.
Medida unilateral
No obstante, confió en que Claudia Sheinbaum, como jefa de Estado y como presidenta de México, sabrá enfrentar esta orden ejecutiva, porque es una medida unilateral.
“No debemos olvidar que México ha vivido siempre el acoso desde el pasado, cuando se certificaba a México y con el Plan Mérida. Ahora también, al declarar terroristas a las organizaciones criminales, va a tener consecuencias”, resaltó.
Monreal Ávila aclaró que así como México no desconoce la presencia de la delincuencia organizada, “Estados Unidos no debe de desconocer que existen cárteles de delincuentes organizados de carácter estadunidense, que son también cárteles que allá poco se conocen, aquellos que distribuyen, que venden droga en la calle y que son cárteles de aquella nación”.
Lee: Zacatecas reduce homicidios dolosos con política de pacificación
México refuerza sus estrategias contra el crimen organizado
Mencionó que México combate a estos grupos sin tregua, por ello, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reforzado la estrategia de seguridad al enviar iniciativas de leyes.
El líder parlamentario afirmó que la lucha se está dando. “Y lo único que tenemos que cuidar es que no tenga repercusiones económicas en nuestro país que afecten a la población”.
Expresó su confianza en que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sea un ente público que ayude a describir, que ayude a investigar y que ayude a combatir todo tipo de delitos derivados de lavado de dinero, de triangulación de fondos usados para el narcotráfico, de financiamiento de cárteles.
Al ser cuestionado sobre si hay gobernadores preocupados por posible implicación con cárteles, dijo confiar en que los mandatarios están actuando con responsabilidad y con limpieza, y cualquier circunstancia la van a afrontar con firmeza en sus estados.
Gobernadores, omisos en lucha contra el crimen: acusa el PRI
Sin embargo, el líder de los diputados del PRI, Rubén Moreira, consideró que México vive un momento terrible de inseguridad, en parte heredado por la pasada administración y también por muchos gobernadores que son omisos en su tarea.
Reconoció que los cárteles realizan actos que pueden ser calificados como terrorismo, como los ataques con drones, el sembrado de bombas o minas en carreteras y caminos de Tamaulipas o Michoacán, o que hay hechos espeluznantes como el de niños que fueron asesinados en Guerrero o en Tabasco.

Moreira sostuvo que el gobierno mexicano debe aclarar si es verdad la versión sobre los casos de sobrevuelos de aviones y drones de Estados Unidos. “Creo que sería muy grave que se hicieran sin un acuerdo con el gobierno mexicano y se dejara que se violara la soberanía de nuestro país”.
Opinó que Estados Unidos ha fijado una ruta para renunciar al T-MEC y México está en un mal momento por varias cosas, entre ellas:
- La inseguridad es verdadera, los seis años anteriores no se hizo absolutamente nada y la primera prueba es que hoy sí hay operativos.
- En el sexenio pasado se destruyeron la economía del país y las finanzas del gobierno. Tan es así que no hay inversión pública y la muestra es que Dos Bocas está frenado.
Sobre las empresas mexicanas que son investigadas por Estados Unidos, Moreira dijo que México tiene que combatir el crimen y en los seis años pasados no se combatió.
Gobierno mexicano debe hacer estrategia con EU: PAN

Por su parte, el líder de los diputados del PAN, Elías Lixa Abimerhi, consideró que el gobierno mexicano, más que defender a los cárteles de la droga, debería de plantear compromisos concretos y estrategias conjuntas al vecino del norte, para combatir el tráfico de drogas y la fuerza de los grupos criminales en nuestro país.
“No puede haber solución si no se acepta el problema, y el problema en México es que hay territorios completos dominados por el crimen organizado”, resaltó.
Si al Gobierno mexicano le interesa desarticular a las organizaciones criminales que tanto lastiman a México, particularmente en estados como Sinaloa, entonces debiera estar buscando acuerdos bilaterales de colaboración para desarticular a estos poderosos cárteles, advirtió.