Ciudad de México, 24 de sep. (AMEXI).- Las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, junto con estudiantes de las escuelas normales rurales se manifestaron por alrededor de tres horas afuera del Senado de la República, protesta que terminó con el lanzamiento de petardos al recinto legislativo.
En el marco de la Jornada por los 10 años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos se efectúa esta manifestación que responde a la falta de respuesta del gobierno federal.
Así como a la reciente discusión, y en su caso, aprobación de la incorporación de la guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por lo que se espera una larga sesión.

Jornada por los 10 años de la desaparición de los 43
Este lunes iniciaron las protestas por los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos hace 10 años, en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) donde también lanzaron petardos.
Hoy martes se dirigieron hacia el Senado de la República, en la sede de avenida Reforma y después de gritar consignas y exigir respuesta y justicia, lanzaron los petardos al interior de este recinto.
Cabe señalar que este martes en el Senado se pretende discutir y, en su caso, aprobar el dictamen de la minuta que les envió la Cámara de Diputados de la reforma a la Guardia Nacional, que plantea el traslado de este organismo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),
Por seguridad desalojan a personas que se encontraban en el Patio del Federalismo
Los petardos cayeron dentro del Senado en la zona que se conoce como Patio del Federalismo. Inmediatamente personal de Protección Civil de Resguardo de la Cámara alta desalojó a los reporteros y otras personas que seguían la sesión en los monitores colocados en ese lugar.
Toman medidas en el Senado para limitar acceso a personas ajenas al recinto
Apenas este lunes el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña firmó una circular para limitar el acceso a personas ajenas al recinto legislativo.
El argumento de esta medida corresponde al incidente ocurrido en la discusión de la reforma al poder judicial, el pasado 10 de septiembre, por lo que esta vez quiso resguardar la seguridad de legisladores y trabajadores.







