El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló que el exsecretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, fue pieza clave en la apertura de investigaciones sobre redes de contrabando de combustibles, conocidas como “huachicol fiscal”..
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR) destacó que quien fungió como secretario de Marina durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador representa una pieza clave para la investigación dentro de la propia Armada de México.
¿Cómo participa exsecretario de Marina en la investigación?
En una conferencia conjunta con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y el actual secretario de Marina, Raymundo Morales Ángeles, Gertz Manero detalló la manera en que apoyó Ojeda Durán.
El titular de la FGR indicó que el exsecretario Ojeda Durán acudió a la Fiscalía hace dos años para denunciar irregularidades en diversas áreas de la institución que encabezaba.
“Nos pidió que investigáramos a todas las personas que dentro de la Armada de México podían estar vinculadas con esos delitos, sin hacer distinciones ni otorgar protección a nadie”, afirmó el Gertz Manero.
Las denuncias del exsecretario derivaron en una investigación interinstitucional que incluyó a diversas instituciones como:
- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
- El Servicio de Administración Tributaria (SAT)
- Y la propia Marina

Resultados de la investigación
Cabe destacar que, como resultado de la investigación se logró la detención de 14 personas.
Entre los detenidos está el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político de Ojeda Durán, por su presunta participación en una red de tráfico y comercialización ilegal de combustibles.
El operativo más significativo se realizó en marzo pasado en el puerto de Tampico, Tamaulipas, donde se decomisaron:
- Más de 10 millones de litros de diésel
- 190 contenedores
- Tractocamiones
- Armas
- Y documentación falsa
La UIF detectó movimientos financieros irregulares, adquisición de bienes de lujo y contratación de seguros por montos incongruentes con los perfiles de los implicados.
¿Qué se reconoce de Ojeda Durán?
Gertz Manero subrayó que las acciones del almirante Ojeda permitieron desmantelar una estructura criminal que operaba con apoyo de:
- Empresas privadas
- Agentes aduanales
- Y funcionarios públicos
“La fortaleza de la República está en el combate a la corrupción. Este caso mostró cómo había personas que habían traicionado al Estado”, sentenció el titular de la FGR
SSPC destaca labor de la Marina
Por su parte, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch reconoció la labor del exsecretario de Marina y aseguró que:
“El actuar aislado de unos cuantos no representa a esta honorable institución”.
También el actual secretario de Marina, Raymundo Morales Ángeles reafirmó el compromiso de esta institución con la legalidad.
De esta manera anunció el reforzamiento de controles internos y procedimientos disciplinarios.
¿Hay más órdenes de aprehensión?
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que aún hay órdenes de aprehensión pendientes.
Agregó que se mantiene coordinación con autoridades estadounidenses, dado que más del 90% del combustible ilícito proviene de ese país.