Extorsión en México: entre los cinco delitos con mayor incidencia
La presidenta Claudia Sheinbaum alista una iniciativa para que la extorsión en México se investigue de oficio. Morena y PAN anuncian respaldo, mientras el crimen organizado diversifica sus fuentes de violencia y control.
La extorsión se ubica ya entre los cinco delitos de mayor incidencia en México, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). La presidenta Claudia Sheinbaum enviará una iniciativa legal para que este delito sea investigado de oficio, y los grupos parlamentarios de Morena y PAN se declaran listos para recibirla.
De acuerdo con datos oficiales, entre enero y junio de 2023, la tasa promedio nacional fue de 3.85 casos por cada 100 mil habitantes, solo superada por robo de vehículo, robo a transeúnte, robo a casa habitación y homicidio doloso.

Monreal: “Se trata de recuperar la paz del país”
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, respaldó la iniciativa presidencial y sostuvo que Sheinbaum tiene muy clara la meta de recuperar la paz y tranquilidad nacional. Celebró que el gabinete de seguridad haya iniciado una estrategia en ocho estados donde se concentra casi 70% de las extorsiones registradas en el país.
“Esta actividad ha sido últimamente utilizada por la delincuencia organizada. Trasladaron lo que históricamente han hecho con el tráfico de drogas, ahora a la extorsión”, subrayó.
Monreal recordó que, semanas atrás, él mismo presentó una iniciativa para modificar el artículo 73 constitucional, fracción XXI, con el fin de permitir que la Federación pueda intervenir directamente en el combate a este delito, que ha afectado cada vez más a ciudadanos y negocios.

PAN también presentó iniciativa contra la extorsión
Por su parte, el vicecoordinador económico del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez Hernández, señaló que su bancada también presentó una iniciativa de reforma al artículo 73.
“Urge terminar con este delito que lastima día a día a nuestra sociedad. Qué bueno que el gobierno reconoce que este ilícito ha crecido al menos 60% en años recientes”, declaró.
Téllez urgió a poner manos a la obra para detener y reducir los altos índices de extorsión que afectan la vida cotidiana, especialmente en estados con fuerte presencia del crimen organizado.
¿Dónde se concentra la extorsión en México?
El delito de extorsión prevalece sobre todo en entidades con fuerte presencia del crimen organizado:
Baja California, Colima, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas y Zacatecas, informó Monreal.
Según cifras del INEGI, hasta diciembre de 2023, los delitos que más afectaron a los negocios en México fueron:
- Asalto de bienes o dinero
- Extorsión
- Robo hormiga
- Fraude
Además, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (ENVIPE 2024) reveló que la extorsión fue el delito de alto impacto que más aumentó respecto a años anteriores, con más de 21.9 millones de víctimas mayores de 19 años.
Lee: Sheinbaum impulsa reforma constitucional para combatir la extorsión